Cómo ser el mejor mecánico automotriz Ser mecánico automotriz es una labor complicada, cada marca y modelo tiene sus sistemas con una distribución y un funcionamiento diferente, hay averías difíciles de diagnosticar por la similitud en los síntomas y además es un sector en constante evolución. Los tiempos en que un mecánico era empírico han pasado a la historia, actualmente debe tener una formación completa, porque a medida que los cambios tecnológicos se van implementando en los vehículos, la reparación de averías requiere conocimientos más específicos y una permanente actualización. Qué hace un mecánico La función básica de los mecánicos es resolver los problemas que pueda presentar un vehículo para devolverlo a su estado de óptimo funcionamiento, además realizar trabajos de mantenimiento periódico. Para lograrlo debe conocer a fondo cada una de las piezas, saber desmontarlas, repararlas o cambiarlas y volver a ensamblarlas en la posición correcta para que desarrolle la función para la que fue diseñada. También debe conocer a fondo el funcionamiento de las herramientas propias de su función específica así como el de las máquinas diagnósticas, que en ocasiones pueden ser complicadas por la cantidad de mediciones diferentes que pueden mostrar. Es importante que el mecánico aconseje al cliente y le prevenga sobre los problemas que puede ocasionar a su vehículo por una mala conducción, por los hábitos que pueden dañar el automóvil y por el mantenimiento que debe realizar. Bases para ser el mejor Tal vez lo más importante para un mecánico actual es tener una mente analítica que le permita diagnosticar perfectamente la avería, así ahorrará tiempo, fidelizará a sus clientes y les ahorrará disgustos y dinero. Los modelos de los últimos años incorporan una unidad de control del motor o ECU que mediante una serie de códigos ayudan a diagnosticar una avería, sin embargo el mecánico debe saber interpretarlos y llegar al fondo del problema, porque pueden ser indicativos de diferentes daños. Actualmente un mecánico automotriz debe tener conocimientos de electrónica porque la mayoría de fallos de los vehículos actuales son eléctricos, ya que prácticamente todos los sistemas están integrados y llevan sensores que se integran con la ECU. El trabajo de mecánico automotriz requiere habilidades manuales y físicas, pues pocas veces pueden adoptar una posición cómoda, aunque se intente evitar lesiones con máquinas como los elevadores de vehículos y otras herramientas para facilitar su labor. El mecánico actual debe estar dispuesto a invertir parte de su tiempo en recibir una formación continua, bien sea para especializarse en una rama, en una marca o profundizar en los diferentes cambios que se producen en el sector. Otra habilidad que debe desarrollar el mecánico es la que va dirigida a las nuevas tecnologías, porque cada vez se encontrarán con más vehículos que se conectan directamente con el
fabricante a través de internet para enviar los códigos de avería, de manera que desde la central de la marca mandarán al taller los posibles fallos y procedimientos para repararlos. La profesión de mecánico automotriz se abre a un futuro en el que la electrónica y la tecnología cobrarán cada vez mayor importancia, los motores van cambiando para adaptarse a las normas ambientales y se trabaja cada día más en la seguridad al conducir, esto significa que solamente los más preparados podrán enfrentarse a los retos que van surgiendo. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Mecánico Etiquetas. mecánico automotriz, mecánico de carros, mecánico vehículos, diagnóstico mecánico, formación mecánico, futuro mecánico, trabajo mecánico, qué hace un mecánico, mantenimiento vehículo, mantenimiento carro, herramientas taller, diagnóstico mecánico, diagnóstico averías, ECU, unidad control motor, códigos averías vehículo, averías carro, taller mecánico, códigos vehículo, fallos eléctricos vehículo, daños carro, trabajo taller mecánico, tecnología taller mecánico