POR FIN SABREMOS QUÉ ES EXACTAMENTE EL CÁRTER
La palabra cárter la hemos oído infinidad de veces, incluso en nuestro blog la utilizamos en muchas ocasiones, mencionándola de pasada mientras explicamos alguna de las partes del motor, así que llegó el momento de saber dónde está y para qué sirve. Para empezar, es un recipiente construido en una aleación de aluminio o acero que se ubica en la parte más baja del motor, tan abajo que está muy cerca del suelo. Por encima del cárter están el cigüeñal y los pistones. Función En el cárter se almacena todo el aceite encargado de lubricar el motor, mientras el carro está detenido su función es ser el depósito de lubricante que posteriormente se bombeará a todas las piezas que lo necesiten. Otra de sus funciones es ayudar a refrigerar el fluido, porque un motor en marcha genera temperaturas muy elevadas, de manera que al pasar el aceite por el cárter tiene la posibilidad de enfriarse. También se ocupa de cerrar y aislar del exterior el bloque del motor, protegiendo el cigüeñal, los pistones y la biela, por eso debe tener una gran rigidez y ser de un material que garantice el buen funcionamiento de todo el conjunto. Componentes El cárter se compone de dos partes, el superior o del cigüeñal que está directamente en contacto permanente con los cilindros y el cigüeñal y sus apoyos. Esta zona recibe toda la fuerza producida por el movimiento del motor y su eficacia depende de su rigidez. El cárter inferior o de aceite va fijado al superior con unos tornillos, también tiene una junta entre las dos partes para garantizar la hermeticidad del conjunto, parece una bandeja y se encarga de almacenar el aceite para lubricar el motor. La bomba de aceite se encuentra en la parte más baja del cárter para que pueda aspirar fácilmente el lubricante necesario. Cuando utilizamos la varilla para medir el nivel de aceite, llega directamente a esta zona. En la parte más baja del cárter hay una tapa, que sirve para evacuar el aceite cuando tenemos que cambiarlo. Algunos vehículos con altas prestaciones mecánicas tienen una variación del cárter con una placa o tabique que evita los movimientos bruscos del aceite en las curvas. Hay otro tipo de cárter, que se llama "cárter seco" y que tiene un tamaño más reducido, en este caso el aceite se recoge por succión de un depósito independiente más pequeño y se usa en vehículos con más prestaciones y en los de competición. Este cárter tiene un primer elemento de succión y una primera bomba de aceite o recogida que toma el lubricante y lo manda a un depósito externo al motor, donde hay otro elemento de succión y una segunda bomba de engrase que manda el aceite al sistema de lubricación del motor, al que se puede incorporar algún medio refrigerante.
Daños Un golpe muy fuerte en la parte inferior del carro puede fisurar el cárter, con la consecuente pérdida de aceite del motor. Una de las señales será que la temperatura sube demasiado y se enciende el testigo del tablero. Si la fisura es pequeña, veremos manchas de aceite debajo del carro cuando está estacionado durante un tiempo (aunque también puede ser por válvulas, juntas, etc.). Si el cárter se rompe de repente, debemos detenernos inmediatamente y llamar a una grúa, pues corremos el riesgo de dañar el motor. Si tiene abolladuras, debemos repararlas, porque en su interior están los elementos que hacen parte del sistema de lubricación que podrían averiarse. Por: Adriana Gutiérrez