CAMBIO DE PASTILLAS DE FRENO

Page 1

Cambio de pastillas de freno Detenernos a tiempo con seguridad es la mejor manera de evitar accidentes como choques o atropellos, por eso un cambio de pastillas de freno es uno de los mantenimientos más importantes del vehículo. Cuando las pastillas de freno entran en contacto con el disco, se produce una fricción que con el tiempo las va limando y hace que pierdan su eficacia, por eso es tan importante cambiarlas con cierta frecuencia. Normalmente las pastillas se desgastan más con un uso en ciudades congestionadas donde continuamente estamos con un pie en el freno, también es cierto que las delanteras son las primeras en gastarse, así que su vida útil no se mide en kilómetros o tiempo sino en cantidad e intensidad de las frenadas. Componentes de las pastillas de freno Estas pequeñas piezas están compuestas de dos elementos, el primero es un soporte metálico que tiene como función hacer de base para colocación y sujeción de las pastillas en su sitio. El otro es un material prensado que se encarga de detener el vehículo mediante la fricción con los discos de freno, esta es la parte que sufre desgaste. Tipos de pastillas de freno Esa zona que hace fricción con los discos puede ser de diferentes materiales, dando lugar a varios tipos de pastillas de freno, que deberemos seleccionar con ayuda de un experto. Orgánicas. Se conocen con este nombre porque no llevan asbesto, están fabricadas mezclando elementos como fibra de vidrio, caucho, kevlar y carbono. Su ventaja es que funcionan perfectamente en la mayoría de las condiciones de conducción, garantizan la durabilidad de los discos de freno y su uso es más suave y silencioso que los otros tipos. Su desventaja principal es que pueden fundirse en conducciones agresivas o extremas y se desgastan más rápido, creando mayor suciedad en las llantas porque generan más polvo de frenos. Semimetálicas. Tienen entre un 30 y un 65 por ciento de lana de acero, cobre o polvo de hierro mezclado con cargas inorgánicas. Las semimetálicas son duraderas y realizan un transferencia de calor eficiente, gracias a las partículas metálicas funcionan mejor cuando se calientan, pero en frío no trabajan de manera óptima, además pueden desgastar los rotores normales con mucha rapidez. Baja en metal NAO. Fabricadas de forma similar a las orgánicas, pero contienen entre un 10 y 30 por ciento de elementos metálicos, lo que permite que se mejore la frenada y se disipe mejor el calor. Su desventaja es que serán más ruidosas que las orgánicas y generan mayor suciedad en las llantas. Cerámicas. Estas pastillas de freno se fabrican con fibras cerámicas, agentes de unión, materiales no ferrosos y pequeñas cantidades de metal.


Su ventaja es que permiten una frenada muy eficaz y superior a las anteriores, además son más silenciosas y más limpias. La desventaja está en su precio, superior a todas las demás pastillas. Cuando realizamos el cambio de pastillas de freno, tendremos que tener en cuenta el uso que damos al carro y nuestra manera de conducir. Para una conducción agresiva lo mejor son las semimetálicas, para cuando somos más cuidadosos y usamos el vehículo solamente para cortas distancias, podemos optar por las orgánicas. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.