EVITA EL CANSANCIO AL CONDUCIR

Page 1

EVITA EL CANSANCIO AL CONDUCIR

La época navideña suele estar llena de actividades, fiestas, compras y viajes con muchos trancones. Hacemos tantas cosas que nos queda poco tiempo para el descanso, una mala combinación si vamos a conducir por carretera, porque el cansancio al volante es uno de los factores que incrementan la accidentalidad. Normalmente un conductor tarda un segundo en reaccionar ante un suceso imprevisto, pero si está fatigado puede llegar a tardar dos o tres veces más, recorriendo una mayor distancia antes de pisar el freno o girar el volante. El cansancio altera la capacidad auditiva y visual haciendo que todo se vuelva más borroso, los movimientos se vuelven más lentos, la conducción es menos activa y más como un autómata, las reacciones son menos eficaces y se pueden malinterpretar situaciones de tráfico porque el cerebro no está recogiendo la misma cantidad y calidad de información que en estado de alerta. Con esta información seguro que a nadie le quedan ganas de conducir mientras está cansado, para mitigar esa sensación de fatiga y evitar situaciones de peligro, hay unos cuantos consejos que podemos seguir. - Descansa antes del viaje. Aunque parezca un consejo obvio, hay muchas personas que deciden conducir por carretera después de una larga noche de fiesta, o al terminar una jornada laboral que los dejó agotados. La recomendación es dormir bien la noche anterior, un mínimo de siete horas y si el cansancio del trabajo nos deja física y mentalmente destrozados, es mejor que conduzca otra persona o aplazar el viaje hasta habernos recuperado, está por medio nuestra seguridad, la de los pasajeros y la de las demás personas que circulan por la misma vía. - Temperatura: Acondiciona el habitáculo del carro para no sufrir con el calor que te pueda adormilar, la temperatura interior debe estar entre 21 y 24ºC para manejar con comodidad, mantenernos frescos, ventilados y alerta. - Monotonía. Los ruidos de fondo monótonos y permanentes durante el recorrido favorecen la relajación y ocasionan adormilamiento. Si nos gusta conducir con música, es mejor optar por una que nos alegre y nos mantenga despiertos, si preferimos mantener la radio apagada, podemos conversar con el copiloto. - La regla del dos. Conducir es una actividad que genera cansancio porque tanto el cuerpo como la mente están en tensión, por eso es necesario detenernos cada dos horas para descansar, estirar los músculos y retomar fuerzas. Cuando decidimos hacer un trayecto largo sin paradas, llega un momento en el que dejamos de percibir la sensación de velocidad y la percepción de la distancia real. - Hidratación. Hay que beber agua o refrescos azucarados que nos mantengan hidratados, porque la deshidratación produce dolor de cabeza, fatiga muscular y cansancio mental. Es importante tener a mano una bebida y darle sorbos varias veces cada hora aunque no tengamos sed, así tendremos un mejor rendimiento físico y mental. La glucosa de las gaseosas nos permiten mantener la atención y tener un tiempo de respuesta más rápido ante los imprevistos, el café también nos ayuda a permanecer despiertos. Lo único que no debemos beber es alcohol.


- Medicamentos. Muchos de los medicamentos que tomamos producen somnolencia, en el prospecto de las contraindicaciones nos avisan sobre los posibles efectos sobre la conducción. Si debemos manejar, lo mejor será primero consultar con el médico y seguir sus indicaciones. Si a pesar de seguir todas las recomendaciones comenzamos a sentir somnolencia, sed, pérdida de concentración, calambres, o incluso dificultad para recordar los últimos kilómetros recorridos, son síntomas de cansancio y lo mejor es detenernos, tomar una gaseosa y caminar para estirar las piernas. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.