CARACTERÍSTICAS DE LA MECÁNICA AUTOMOTRIZ APLICADA AL TALLER

Page 1

Características de la mecánica automotriz aplicada al taller El motor de un vehículo es una maquinaria compleja, con un funcionamiento preciso y muchos mecanismos delicados que requieren un tratamiento específico debido al trabajo al que se someten, por eso la mecánica automotriz es una ciencia que abarca la física y los principios de generación y transmisión de movimiento. Los vehículos necesitan los servicios de un taller automotriz prácticamente desde el comienzo de su vida útil con las revisiones por kilometraje marcadas por el fabricante, de manera que la mecánica automotriz en estos establecimientos debe aplicar conocimientos técnicos específicos que se reflejarán en el restablecimiento de los valores óptimos de funcionamiento del automóvil. Qué es la mecánica automotriz Básicamente la mecánica automotriz estudia la generación del movimiento y la forma en que se transmite en los vehículos. Para esto en los talleres es necesario conocer y manejar todas las partes del automóvil, pero especialmente las piezas que se encargan de ese movimiento. Piezas básicas de la mecánica automotriz Como características y piezas básicas que se deben tratar en todo taller cuando se habla específicamente de mecánica automotriz, encontramos las siguientes: Motor. En esta pieza se genera el movimiento a partir de la transformación de un tipo de energía, que puede ser obtenida de combustibles fósiles y en los últimos años de otras como el gas licuado de petróleo, el gas natural comprimido o la electricidad, en energía mecánica. Los motores que en este momento más se utilizan en los vehículos son los de combustión interna por gasolina o diésel como combustible y la energía mecánica se traduce en una fuerza que produce el movimiento del vehículo. Correa o cadena de distribución. Se encarga de la sincronización del motor controlando la relación del tiempo de apertura y cierre de las válvulas con respecto al movimiento del cigüeñal. Es un método de transmisión de la energía mecánica entre un piñón de arrastre y otro arrastrado que tiene un sistema dentado en las dos piezas para que ninguna se desplace, básicamente enlaza un generador de movimiento con un receptor por medio de poleas y piñones. Árbol de levas. Se encarga de regular el movimiento de las válvulas de admisión y escape, de manera que es una de las piezas responsable en gran parte del rendimiento del motor. Se trata de un mecanismo formado por un eje que tiene a su alrededor distintas levas con diferentes formas, tamaños y orientación, que sirven para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos. Elementos de transmisión. Entre los elementos de transmisión asociados a la mecánica automotriz tenemos el embrague, que permite al conductor controlar el momento de permitir o interrumpir la transmisión de la potencia desde el motor a las ruedas. El otro elemento de transmisión es la caja de cambios, que se encarga de sacar de las ruedas el par motor necesario para que un vehículo se mueva cuando está detenido, además mantiene


ese movimiento reduciendo o aumentando las revoluciones del motor. Otra de sus funciones es invertir el sentido de giro de las ruedas (dar reversa) cuando se requiera. Árbol de transmisión. Es una pieza diseñada para transmitir el movimiento del motor a las ruedas. Del árbol de transmisión dependen los procesos para obtener potencia, ayudando en el proceso de transformar la energía del combustible en trabajo mecánico, además es el responsable de regular y controlar las válvulas de escape y admisión para que estén abiertas mayor o menor tiempo, en intervalos semejantes. Diferencial. También conocido como grupo cónico-diferencial. Su función es repartir la potencia del movimiento a las ruedas, permitiendo que las llantas derechas o izquierdas del vehículo giren a diferente velocidad cuando tomen una curva. En un taller de mecánica automotriz se trabaja con estos elementos básicos y todos los periféricos y piezas involucradas, teniendo en cuenta además que el mundo del automóvil trabaja constantemente para mejorar cada uno de estos sistemas. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Mecánica automotriz Etiquetas. taller automotriz, taller mecánica automotriz, taller mecánico, movimiento vehículo, revisión por kilometraje, mecánico, automóvil, piezas del carro, motor, motor de combustión interna, combustible, combustibles fósiles, gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, GLP, gas natural comprimido, GNC, carros eléctricos, vehículos eléctricos, correa de distribución, cadena de distribución, piñón, árbol de levas, válvula de admisión, válvula de escape, rendimiento motor, eje, transmisión, embrague, potencia motor, caja de cambios, ruedas, par motor, revoluciones por minuto, reversa, árbol de transmisión, ruedas, diferencial, grupo cónico-diferencial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.