Características de los vehículos de línea amarilla Llamamos vehículos de línea amarilla a los empleados en diferentes actividades que mueven la economía y contribuyen con el desarrollo de proyectos donde se necesite remoción de escombros, ingreso a obras de difícil acceso y grandes movimientos de tierra y productos. Entre los vehículos de línea amarilla encontramos los pequeños que se emplean básicamente en el agro; otro tipo más pesado se usa en construcciones verticales y en la de vías y los más grandes los encontramos en las minas y canteras. Sector minero El papel que desempeñan los vehículos de línea amarilla en las explotaciones mineras son determinantes para su operación, por eso están fabricados para demostrar toda su fuerza y capacidad de carga, acompañadas de innovaciones tecnológicas que permiten una mayor seguridad y eficiencia para hacerlos más productivos. La minería es una actividad que involucra grandes capitales y grandes riesgos. Para poder mantener su actividad necesita una máxima productividad, que solamente puede lograr gracias a los grandes vehículos del línea amarilla, con volquetas que tienen el tamaño de edificios de tres pisos que trabajan día y noche y son el centro del circuito de producción. Para poder realizar los trabajos pesados para los que son requeridos, los vehículos de línea amarilla tienen que cumplir con unos requerimientos o características básicas, como veremos a continuación. Características de los vehículos de línea amarilla Los sectores de la explotación minera y las grandes obras de construcción llevan ya un par de décadas protagonizando una carrera hacia el gigantismo, de manera que se pueda transportar más carga de una sola vez y con mayor economía, además que se haga lo más rápidos posible y generalmente en condiciones extremas. El transporte de carbón, oro, cobre, sal o cal, requiere el uso de volquetas sobredimensionadas con gran capacidad, sin dejar de lado la seguridad, comodidad y facilidad de mantenimiento. Al seleccionar uno de estos vehículos será necesario pensar en las cantidades producidas y en el costo por tonelada al momento de moverlas. Teniendo en cuenta lo anterior, los fabricantes de vehículos de línea amarilla para minería ofrecen camiones para uso fuera de carretera con una capacidad de carga que va entre 50 y alrededor de 400 toneladas aproximadamente, de manera que ayuden a reducir los costos de operación y a aumentar la productividad de los equipos. Las cajas de carga deben tener revestimientos internos que sean capaces de ofrecer una protección contra impactos y desgaste, que optimicen el equilibrio entre la carga útil y la durabilidad, además su revestimiento debe ser planeado para ahorrar peso y ampliar la vida útil de la caja. Un camión que sea capaz de cargar casi 400 toneladas debe tener una potencia de motor importante, llegando a alcanzar los 3.370 caballos de fuerza gracias a la combinación de dos motores V2 con cuádruple turbo, teniendo en cuenta que cuando está vacío pesa alrededor de 240 toneladas.
Para poder mover todo ese peso, los neumáticos pueden llegar a medir más de cuatro metros de diámetro, 1.50 de ancho y más o menos lo mismo de largo, con un peso aproximado de 5.000 kilogramos y una vida útil que está entre los seis meses y un año, dependiendo del uso. Este tipo de camiones alcanza una velocidad máxima que está sobre los 60km/h, necesitan alrededor de 7.000 litros de combustible por cada ocho horas de trabajo y 400 litros de aceite o 1.200 de refrigerante para funcionar. Un camión de estas dimensiones debe tener un sistema de frenos con excelente rendimiento y que permita el control de la máquina incluso en las condiciones de trabajo más duras. Será necesario que el freno de estacionamiento pueda aplicarse sobre todas las ruedas y permita su estacionamiento incluso en pendientes poco pronunciadas. La cabina del operador tendrá que contar con mandos ergonómicos para reducir el cansancio y maximizar la productividad y la visibilidad debe ser excelente en todas direcciones, de manera que vea perfectamente el camino por el que se desplaza y maniobrar con seguridad, teniendo en cuenta que para llegar a ella hay que subir alrededor de 20 escaleras. Una de las características más importantes de este tipo de vehículos será el servicio de postventa, debido al uso intensivo que se les da, es necesario que puedan tener una atención de 24 horas al día los siete días de la semana y tener disponible a la menor distancia posible los repuestos y el servicio de mantenimiento. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Vehículos de línea amarilla Etiquetas. vehículos sobredimensionados, volquetas sobredimensionadas, camiones sobredimensionados, camiones minería, capacidad de carga, explotación minera, obras de construcción, gigantismo camiones, transporte de carbón, transporte de oro, transporte de sal, cajas de carga, potencia d motor, neumáticos, sistema de frenos, cabina operador, mantenimiento