EOLO: EL PRIMER CARRO EÓLICO COLOMBIANO
Con mucha disciplina, voluntad y esfuerzo, un grupo de jóvenes emprendedores han logrado construir el prototipo del primer carro eólico – eléctrico 100% colombiano. Se trata de Eolo y en su desarrollo trabajó un grupo de más de diez personas liderado por Javier Roldán y Wilmar Villarraga, que han invertido ocho años y 350 millones de pesos. Eolo es un carro eléctrico con un sistema eólico que puede alcanzar velocidades superiores a los 120 kilómetros por hora y que se recarga conectándolo a la fuente de energía de cualquier toma. Se espera que salga al mercado con un precio aproximado de 100 millones de pesos. La Corporación Industrial Minuto de Dios, patrocinadora del proyecto, se ha enfocado en producir electricidad a partir del viento para sustituir los combustibles fósiles. Por eso la construcción de este carro eólico – eléctrico colombiano representa el primer paso en la fabricación de automóviles eléctricos colombianos que integren otras fuentes de energía renovable para aumentar su autonomía. Un carro gasta aproximadamente el 70% de la energía en vencer la resistencia que ofrece el viento, por eso con el sistema de generación eólica desarrollado por la Corporación Industrial Minuto de Dios no sólo se vence la resistencia del viento sino que se aprovecha y se convierte en electricidad. El Eolo funciona como cualquier otro carro eléctrico, con baterías y motor eléctrico convencional, la diferencia está en el sistema de generación eólica que le permitirá recargar las baterías durante los viajes por carretera. Para esto, se conecta a la toma de corriente normal para cargar las baterías y después, mientras el vehículo se está desplazando, el viento que golpea el auto se transforma en energía eléctrica que se usa para recargar las baterías. El desarrollo del vehículo comprende el diseño y construcción del chasis que contiene todos los componentes eléctricos y eólicos del carro, una carrocería especialmente perfilada para aprovechar las fuerzas del viento y mejorar el desempeño aerodinámico y además integra unas turbinas eólicas especialmente trazadas al interior del auto que guardan su apariencia estética y lo hacen atractivo a futuros usuarios. Actualmente el vehículo se encuentra en su fase de pruebas de campo en autódromo y carretera para evaluar su desempeño, autonomía y funcionalidad.