CONDUCCIÓN DEFENSIVA

Page 1

Conducción defensiva En Colombia creemos que la conducción defensiva consiste en no dejar pasar a nadie por delante de nosotros, mientras vamos pitando ante cualquier situación y atravesándonos en las intersecciones para intentar llegar los primeros. En realidad cuando hablamos de conducción defensiva nos referimos a la necesidad de anticiparnos a situaciones de riesgo en la vía para evitar un accidente o al menos intentar minimizar sus consecuencias. La conducción defensiva se basa en unas técnicas sencillas que permiten al conductor depender de su propio comportamiento al volante para evitar accidentes ocasionados por los errores de otros usuarios de la vía o por el estado de la misma. Acciones de conducción defensiva Las claves para practicar la conducción defensiva se basan en criterios de observación, anticipación y separación que nos permitirán transitar más seguros por la vía. Observación. Es importante que la visión del conductor sea panorámica, o sea que tiene que mirar más allá de lo que pasa delante del carro; entre más rápido vayamos, más lejos debemos mirar. Los espejos retrovisores debemos mirarlos con regularidad para saber qué pasa alrededor, además podemos controlar el punto muerto girando un poco la cabeza. Anticipación. Estar preparados para cualquier situación imprevista que pueda suceder en la vía, entre más atentos estemos más posibilidades tendremos de detectar situaciones de peligro. En caso de intuir un peligro, como un peatón o un animal que se atraviesan por la calle, debemos levantar el pie del acelerador para circular más despacio, de manera que tengamos margen de maniobra. Tampoco podemos confiarnos, porque cualquier otro conductor puede cometer imprudencias como saltarse un semáforo en rojo o un stop. Separación. Cuando vamos por la vía debemos tener al menos dos segundos de separación respecto a un punto fijo entre nuestro carro y el que va adelante, esa distancia nos ayudará a reaccionar más rápidamente ante cualquier imprevisto. Como no es posible controlar la distancia con el carro que viene detrás, debemos intentar frenar de manera progresiva, además es importante que sepan que estamos detenidos pisando el freno o encendiendo las luces de emergencia. Otras pautas de conducción defensiva Si conocemos muy bien todos los sistemas de seguridad que tiene nuestro vehículo, los podremos aprovechar mejor. También es importante que aprendamos técnicas para conducir en situaciones adversas como la lluvia, o que sepamos lo que tenemos que hacer si nos fallan los frenos. Las normas de circulación y la señalización de las vías están puestas por nuestra seguridad y no por capricho, así que tenemos que respetarlas y adecuar la velocidad según las circunstancias.


Tener las dos manos en el volante en la posición de las diez menos diez o tres menos cuarto, así estaremos preparados para actuar de forma inmediata en caso de emergencia. Tampoco debemos conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas y evitar distracciones como el celular o el GPS. Siguiendo estas pautas de conducción defensiva, estaremos mejor preparados para reaccionar en caso de emergencia en la vía. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.