¿POR QUÉ EN ALGUNOS PAÍSES SE CONDUCE POR LA IZQUIERDA?
Aunque la mayoría de las señales de tránsito, el color de los semáforos e incluso las multas son muy parecidas en todo el mundo, hay algunos países en donde se conduce por la izquierda. Son una minoría y algunos de ellos los tenemos más cerca de lo que imaginamos, pues en 12 países de América se conduce por la izquierda, la mayoría son islas de las Antillas, pero en el continente lo hacen en Guyana y Surinam. En términos generales, alrededor del 34% de la población mundial conduce por la izquierda. El dato desciende cuando hablamos de carreteras, pues solamente un 28% de los kilómetros transitables del planeta están preparados para esos vehículos. Los romanos La circulación por el carril izquierdo puede rastrearse hasta los tiempos del Imperio Romano, época en la que se construyeron vías para el transporte de caballos y carretas. Algunos descubrimientos arqueológicos encontraron el camino hacia una cantera que tenía surcos más marcados en la izquierda, dejados por las ruedas de los carros de caballos que salían cargados de piedra. Parece ser que una de las razones es que los jinetes (la mayoría diestros) subían al caballo por el flanco izquierdo, cogían las riendas con la mano izquierda y mantenían la mano derecha para empuñar la espada o saludar, quedando esta mano más cerca al carril contrario. La primera Ley escrita con respecto a la circulación, la dictó el Papa Bonifacio VIII en el año 1.300, cuando decretó que todo el que se dirigiera en peregrinación a Roma en el año del jubileo debería hacerlo por la izquierda. En 1756 se emitió una norma en el Reino Unido recomendando a jinetes y conductores de carruaje que circularan por la izquierda cuando cruzaran el puente de Londres, facilitando el tránsito por esta mítica vía, la regulación se extendió a todos los caminos y carreteras del imperio británico en 1835. Comienza el cambio En Francia los plebeyos debían circular por la derecha para evitar ser atropellados por los caballos y los carruajes de los nobles y la realeza que iban por la izquierda. Con la Revolución Francesa de 1789, se decidió que todos los viajeros utilizarían la derecha como un acto simbólico de la fuerza del pueblo. También se dice que los nobles comenzaron a usar el carril derecho por miedo a que la multitud los reconociera y los ajusticiara, así que se mezclaban con el pueblo para intentar pasar desapercibidos. De todas formas, en 1794 la Convención Nacional liderada por Maximiliano Robespierre aprobó el edicto que hacía oficial la conducción por la derecha. Cuenta la leyenda que cuando Napoleón llegó al poder, obligó a los países invadidos a cambiar la circulación y adoptar la derecha. Casi al mismo tiempo, los colonos estadounidenses con inmensas extensiones de tierra, tenían grandes cosechas y por lo tanto grandes carros para transportarlas, esos vagones eran tirados por varios caballos con el conductor sentado en último de ellos a la izquierda. Pero se dieron
cuenta que tendrían mayor visibilidad desde la derecha y comenzaron a usar ese carril hasta convertirlo en ley. El resto del mundo Con la creación del automóvil, algunos tenían el puesto del conductor en el centro, otros a la izquierda y otros a la derecha, hasta que Henry Ford eligió poner el volante del su Ford T en el lado izquierdo porque las leyes de Estados Unidos ya estipulaban que se debía circular por el lado derecho. Con el tiempo muchos países fueron adoptando la derecha como sentido para manejar, muchos de ellos no cambiaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial, e incluso Suecia se pasó a la derecha en 1967, básicamente por los problemas comerciales que le acarreaba conducir por la izquierda cuando todos sus vecinos lo hacían por el otro lado. La mayoría de países en los que se conduce por la izquierda fueron antiguas colonias británicas con algunas excepciones como Japón, que nunca fue conquistado por los ingleses pero mantiene la circulación por la izquierda. Por: Adriana Gutiérrez