Conozca los gastos asociados a la compra de un carro La decisión de compra cuando se trata de vehículos no debe ser tomada a la ligera, pues no solamente tenemos que tener en cuenta su precio de venta sino todos los gastos asociados a la operación. Antes de realizar una compra pasional, esa que nos lleva a elegir un vehículo simplemente porque nos encanta, tenemos que sentarnos, hacer cuentas de lo que nos va a costar en total y ser realistas para que la adquisición del carro no se convierta en un pozo sin fondo en el que invertimos hasta lo que no tenemos. Licencia de conducción Es lo primero en lo que debemos pensar, ya sea que la obtengamos por primera vez, le cambiemos la categoría o tengamos que renovarla, obtener la licencia cuesta dinero. Primero tenemos que inscribirnos en el RUNT, realizar un curso en centro de enseñanza automovilística, en un centro de reconocimiento de conductores hacer un examen físico, mental y de coordinación, después en la Secretaría de Tránsito nos entregan el documento; un proceso que cuesta alrededor de un millón de pesos cuando es la primera vez o cerca de 300.000 cuando es una renovación, además de tener las multas pagadas. El crédito Muy pocos tendremos la posibilidad de ahorrar lo suficiente como para pagar un carro al contado, así que tenemos que recurrir a los créditos y fijarnos muy bien en las diferentes opciones de financiación, mirando las condiciones y los gastos adicionales que puede acarrearnos. A mayor plazo, la tasa de interés suele ser más alta, además muchos bancos no financian vehículos de más de 10 años. Al adquirir vehículos nuevos muchos concesionarios ofrecen periodos de gracia o planes en los que descuentan el IVA o los intereses durante un tiempo, pero es bueno estudiar muy bien las condiciones de esos planes. IVA y Matriculación Comprar un carro nuevo implica un pago del IVA del 19%, así que es importante fijarnos si está incluido en el precio que nos ofrece el concesionario o si tenemos que buscarlo en la letra pequeña. La matriculación es el trámite para ponerle las placas al vehículo cuando es nuevo, así como la documentación anexa correspondiente al número de chasis y motor. Su valor depende de la factura del carro. Soat y seguro El Soat es un seguro obligatorio de accidentes de tránsito para todos los vehículos que circulan por Colombia, su precio varía dependiendo si el carro es familiar o es una camioneta o campero. También es importante contratar un seguro, que puede ir desde coberturas básicas hasta los que ofrecen uno a todo riesgo, que incluye un vehículo de reemplazo en caso de accidentes. Peritaje
Si vamos a comprar un carro usado a otro particular, es importante que lo llevemos a nuestro taller de confianza para un peritaje que nos sirve para asegurarnos que está en buen estado, su precio dependerá del taller y las verificaciones que queramos realizar. Impuesto de vehículos Este es un pago anual obligatorio para todos los vehículos en Colombia, su valor depende del avalúo comercial según características como la marca, el modelo, el cilindraje o la línea y lo determina el Ministerio de Transporte cada año. Traspaso La compra de un carro usado implica unos gastos por traspaso para legalizar el cambio de propietario, hay que obtener un certificado de tradición y libertad en la oficina de tránsito y revisarlo en la Sala Técnica de Automotores de la Policía Judicial, entre otros. Los gastos de este trámite se dividen entre comprador y vendedor, sin incluir la retención en la fuente que está a cargo del vendedor. Para este trámite los dos deben estar inscritos en el RUNT. Mantenimiento Los vehículos nuevos tienen programadas unas revisiones periódicas que deben cumplirse para mantener la garantía, de lo contrario no nos responderán en caso de tener cualquier inconveniente. Dependiendo de la marca, estos gastos pueden resultar bastante elevados, así que debemos tenerlos en cuenta antes de tomar la decisión de compra. Tal vez me haya olvidado de algo, pero estos son los principales gastos asociados a la compra de un vehículo en Colombia. La recomendación es que reunamos toda la información posible sobre el carro que queremos adquirir, comparar y tomar la decisión con la cabeza y no por impulso. Por: Adriana Gutiérrez