CONSECUENCIAS DE LA ENTRADA DE AGUA EN EL TANQUE DE GASOLINA

Page 1

Consecuencias de la entrada de agua en el tanque de gasolina El tanque de gasolina no debe contener ni una gota de agua, por lo que detectarla supone que tenemos un problema que puede terminar afectando el funcionamiento del motor, los inyectores o las tuberías del combustible. Hay varios factores que pueden ocasionar la entrada de agua en el tanque de gasolina, por ejemplo la oxidación del mismo tanque, un cerramiento defectuoso de la tapa del depósito o que la hayan mezclado en la bomba de gasolina donde repostamos. Qué pasa si tenemos agua en el tanque de combustible Desde luego el agua mezclada con la gasolina no tiene ningún beneficio para nuestro vehículo, pero puede causar muchos problemas, entre ellos la oxidación del interior del depósito de combustible y suciedad en el filtro de gasolina. Además, si la bomba eléctrica de combustible tiene agua también se puede averiar, así como los inyectores, que se dañarán en muy poco tiempo, también el pivote del inyector que se lubrica con la gasolina que viene del tanque puede terminar inservible. Consecuencias del agua en el tanque de gasolina Potencia y rendimiento. La presencia de agua en el tanque irá disminuyendo gradualmente la potencia del motor por la biodegradación del combustible y habrá una caída en el rendimiento de la gasolina. Daño en el tanque. El agua es más pesada que la gasolina, por lo que se depositará en el fondo del tanque y empezará a oxidarlo por dentro, además la presencia de agua fomenta el crecimiento de microorganismos que terminan destruyendo todo el sistema de combustible. Motor. Con el paso del tiempo la combustión comienza a ser incorrecta, si hay demasiada agua en el tanque de gasolina es probable que el motor se detenga repentinamente. Arranque. La presencia de agua en el tanque de gasolina puede llegar a hacer que el motor no arranque cuando alcanza el pistón dentro del cilindro, que no podrá completar su rotación y por lo tanto no habrá combustión ni compresión para encender el vehículo. Aceleración. Cuando notamos que tenemos que hacer más fuerza sobre el pedal del acelerador para alcanzar velocidad, es porque el agua se está inyectando en el motor en lugar de la gasolina. Qué pasa en el tanque de gasolina El agua y el combustible tienen diferentes densidades y no se mezclan, con lo que encontraremos el agua en el fondo, así que seguramente nuestro vehículo funcione perfectamente hasta que se acabe la gasolina de la parte superior del depósito. Los problemas los notaremos cuando comience a chuparse el agua que está en el fondo del tanque y empiece a circular por las tuberías y la bomba. La solución a este problema pasa por abrir el sistema de combustible y drenarlo, después al volver a llenar el tanque de gasolina habrá que añadir un recipiente de gas seco que se mezcle con las moléculas de agua para permitir que se quemen.


El siguiente paso será revisar el estado del tanque de gasolina, buscar fisuras por las que se pueda estar colando el agua y repararlas. Si el problema no está ahí, será mejor dejar de repostar en el último lugar en que lo hicimos. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.