CONSEJOS PARA TOMAR LAS MEJORES FOTOS EN VACACIONES
No hay nada como volver a casa con bonitos recuerdos de nuestras vacaciones, aun mejor si los inmortalizamos en unas fotografías de las que podamos sentirnos orgullosos. Pero esto no siempre es fácil cuando somos aficionados y terminamos dándonos cuenta que ese paisaje no salió plasmado como nos gustaría. La buena noticia es que el problema muchas veces radica en que no sabemos sacar todo el rendimiento que la cámara o el celular nos ofrecen. Siguiendo unos cuantos consejos muy fáciles de aplicar, veremos que las fotos de nuestras próximas vacaciones van a parecer tomadas por un experto. - Conocer la cámara. Este primer paso es mejor darlo antes de salir de vacaciones, así nos dará tiempo para probar las diferentes características de las que disponemos. Ya sea una cámara o un celular, es importante que leamos los manuales, así sabemos qué funciones tenemos y cómo se pueden utilizar, desde la manera de usar el modo paisaje o retrato, hasta el modo de ajustar la duración de la exposición. - Cuidar el encuadre. Se puede decir que el encuadre es lo que más diferencia una buena foto de una mala, debemos decidir qué elementos queremos que aparezcan en la fotografía, dejando unos márgenes imaginarios alrededor del objeto principal y vigilando que no aparezcan piezas que no queremos mostrar. Pensar en qué es lo que queremos plasmar, si lo más importante es el paisaje o la persona, si buscamos un detalle o una composición general, para esto tendremos que ir acercándonos y alejándonos hasta que tengamos exactamente lo que buscamos. - Vigilar la luz. Sin la luz apropiada para cada momento, no tendremos una buena foto, así que debemos fijarnos en ella antes de tomarla. Los amaneceres, los atardeceres y los días nublados son los que mejor iluminación ofrecen, por el contrario los días soleados tienen demasiado contraste entre la sombra y la luz, difícil de manejar incluso para los profesionales; si es posible usemos lugares que nos proporcionen algo de sombra o tomemos la foto de espaldas al sol, también podemos usar el flash, así se rellenarán con luz las zonas que pueden salir muy oscuras. Para la noche es mejor usar un trípode y las velocidades de obturación lentas. - No descuidar el horizonte. El horizonte debe estar recto o deliberadamente inclinado, pero que no se vea torcido. Este defecto se nota más cuando sacamos fotos del mar, porque la línea del horizonte se ve claramente. - La regla de los tercios. Dividir imaginariamente lo que vemos por el obturador en tres partes iguales, especialmente cuando estamos fotografiando el horizonte. No es lo mismo tomar una foto del mar en la que la mitad de arriba es cielo y la de abajo playa, se ve más bonita cuando ubicamos la línea del horizonte en el tercio superior o el inferior, dependiendo de lo que queramos resaltar. - Buscar el detalle. Los fotógrafos aficionados tenemos la tendencia a sacar demasiada información en una sola foto, queremos que todo se vea al mismo tiempo, podemos probar a acercarnos a diferentes objetos o a buscar los detalles más interesantes de un elemento o de un paisaje.
- Acercarse al objeto. Cuando usamos el zoom, especialmente en los celulares, lo único que estamos haciendo es ampliar la imagen y recortar la foto. Lo mejor es acercarnos al elemento que queremos fotografiar y en caso de que no podamos hacerlo, realizar la captura con la máxima resolución y después recortarla y encuadrarla a nuestro gusto en el mismo teléfono o en el computador. - Jugar con la cámara. Como ya no tenemos que estar revelando rollos, podemos buscar nuevos ángulos para un elemento, recrear en las fotos algo que nos llame la atención, poner el objeto principal en primer plano, luego pasarlo atrás, desenfocarlo, ponerlo a un lado y no en el centro, en general jugar con la cámara y con el entorno.