10 CONSEJOS PARA ALISTAR EL CARRO Y PASAR LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA El número de vehículos que no pasa la revisión técnico-mecánica aumentó desde que en el 2016 los Centros de Diagnóstico Automotor implementaron el nuevo sistema de control y vigilancia (Sicov) que supervisa el procedimiento a través de cámaras que reconocen la placa y que la Superintendencia de Transporte puede monitorear en tiempo real por medio de un software. Cuando el carro llega al CDA, el Sicov toma una foto de la placa y un video de reconocimiento del vehículo y del conductor, así como de todo el proceso de la revisión. La información se envía al Runt y se valida el resultado, de manera que el software detecta cualquier inconsistencia y lanza una alerta y el certificado no se puede imprimir; si el vehículo no aprueba, hay 15 días de plazo para volverlo a llevar sin que se cobre nuevamente. La primera revisión de un carro particular debe realizarse a los 6 años de la matriculación y después es obligatorio hacerla anualmente; si no tenemos la técnico-mecánica nos arriesgamos a una multa que asciende a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y a que nos inmovilicen el vehículo. En Bogotá además de pararnos en un retén, pueden ponernos un comparendo electrónico. Para pasar por este trámite sin problemas, hay varios consejos que podemos seguir: - Carrocería: Aunque no es obligatorio, lo mejor es que llevemos el carro lo más limpio posible, asegurándonos de no tener golpes importantes. Si tenemos sueltos los anclajes del parachoques hay que sujetarlos, verificar que no tengamos remaches y tornillos sueltos o piezas colgando. También que las puertas y los seguros funcionen bien, las ventanas suban y bajen suavemente, el limpiaparabrisas tenga líquido suficiente y las plumillas no estén gastadas, además debemos mirar que los vidrios no tengan rajaduras. - Interior: Asegurarnos que el pito funcione, los cinturones de seguridad estén bien anclados, los testigos del tablero enciendan y apaguen, el bloqueo del timón funcione y las sillas y reposapiés estén en buen estado. - Filtros: Comprobar los niveles de aceite, frenos, refrigerante, etc. y cambiar los filtros que sea necesario. - Neumáticos: Revisar el estado del dibujo que debe tener una profundidad mínima de 1,6 mm. y comprobar la presión de los neumáticos, la medida, el código de velocidad y el índice de carga deben ser iguales o superiores a los especificados en la ficha técnica, sin olvidarnos de la llanta de repuesto, el gato y la herramienta y el equipo de seguridad. - Alineación y suspensión: Es recomendable hacerle la alineación antes de llevarlo a la revisión, verificar que los muelles de la suspensión no estén oxidados o gastados, mirar si hay manchas de aceite en el interior del cilindro de amortiguación y asegurarnos de que el carro no rebote ni se balancee. - Frenos: Revisar discos y pastillas, mirar que no tengamos que hacer demasiada fuerza con el pedal y que no estén largos. El freno de mano debe bloquear el carro correctamente.
- Luces: Comprobar que todas las luces del carro funcionen y estén bien reguladas, incluyendo las de frenos, estacionamiento, reversa y las intermitentes, además no deben estar astilladas o descoloridas por el sol. - Tubo de escape: No debe estar roto, deteriorado o produciendo ruido. Observar si sale humo al encender o acelerar el carro, porque puede tener algún problema. - Gases: Es mejor pasar por el taller para hacer un análisis de gases antes de presentarnos a la revisión. Como consejo, es recomendable que demos un paseo antes de entrar al CDA, así el motor y el catalizador pueden llegar a la temperatura óptima de trabajo, además se limpia el tubo de escape para minimizar las posibilidades de fallo. - Documentación: Imprescindible que el SOAT esté vigente (hay que sacarlo 24 horas antes de ir a la revisión si no lo tenemos) y la matrícula del carro, además del pase del conductor que se presenta.
.