10 CLAVES PARA SER EL MEJOR COPILOTO DEL MUNDO

Page 1

10 CLAVES PARA SER EL MEJOR COPILOTO DEL MUNDO

Diciembre es una de las épocas en que más recorridos por carretera se realizan y seguro que los conductores tienen perfectamente asumidas sus responsabilidades, pero lo que pocos saben es que el papel del copiloto es fundamental como compañero de camino. Los estudios dicen que la presencia de un buen copiloto reduce hasta un 35% el riesgo de sufrir un accidente, así que es hora de olvidarse de buscar una postura cómoda para dormir todo el camino y tener muy clara su función durante el viaje. - No dormirse. Por supuesto, la primera y más importante de las reglas para ser un buen copiloto es mantenerse despierto para atender las necesidades del conductor y de los demás pasajeros además de controlar todo lo que se necesite para que el piloto se centre en manejar y nada más. - No distraerlo. Una cosa es ayudar y servir de compañía al conductor y otra muy diferente es distraerlo, así que no le muestres las casas, el paisaje lejano o los animales que veas durante el recorrido, tampoco te pases el tiempo metiendo las manos en la guantera o en los bolsos de mano mientras le preguntas dónde puede estar algo y no te pongas a toquetear todos los botones del carro. - Encárgate del GPS o la ruta. Si llevas GPS o una aplicación que marque la ruta, debe ser el copiloto el que la maneje, avisando al conductor sobre los trancones, las rutas alternas y los sitios para descansar y repostar en el camino. Si no eres muy bueno ubicándote, limítate a seguir las instrucciones del navegador y evita señalar con la mano a la derecha mientras dices que hay que girar a la izquierda. - Hacer compañía. Para evitar que el conductor se fatigue o sufra un peligroso microsueño, debes tratar de mantener una conversación amena que evite la monotonía de la conducción, busca temas que no generen polémica o puedan llegar a convertirse en una distracción. - Servir de DJ. Cualquier dispositivo en el que tengas la música del carro debe manejarlo el copiloto, es el encargado de cambiar las emisoras, poner el CD o conectar el teléfono, pero sin convertir el vehículo en una discoteca subiendo el volumen al máximo o bailando en el asiento porque se puede distraer al conductor o provocar un accidente si no se oyen los sonidos exteriores. - Olvidar el “falta mucho”. Es la frase típica de los niños y el copiloto debe evitarla, así como preguntar si alcanzarán a llegar a la hora del almuerzo o si van a tener tiempo de meterse a la piscina antes de que oscurezca, porque el conductor puede ponerse nervioso y correr más de lo recomendado para llegar lo antes posible al destino. - No criticar. Nada de pasarse el tiempo diciéndole que ya es hora de meter el cambio o que si hubieran ido por la otra ruta ya estarían en el destino o preguntarle por qué frena, por qué acelera o insinuar que sabes manejar mejor, todo eso puede generar conflictos y distracciones. - Controlar el miedo. Si eres de esos que se la pasa la mitad del tiempo gritando “cuidado” o frenando en la alfombrilla o agarrándote fuertemente de las puertas y cerrando los ojos o suspirando, debes aprender a controlarte o ceder el puesto del copiloto, porque lo único que se logra con ese comportamiento es transmitir miedo e inseguridad al conductor, aumentando el riesgo de accidentes.


- No permitir malas prácticas. Una cosa es no criticarlo y no asustarlo, pero si ves que está adelantando en curvas, que no respeta la distancia de seguridad, habla por el celular mientras maneja, corre demasiado o cualquier otra conducta irresponsable o negligente, es imprescindible llamarle la atención con contundencia y no permitirle esos comportamientos, incluso obligándole a ceder el volante a otro piloto. - Responsabilizarse de la seguridad vial. Aunque el conductor esté pendiente de la ruta y de los demás carros, el copiloto está en posición de ver muchas más cosas, como los animales que están a punto de cruzar la vía, los ciclistas, las motos, los huecos o cualquier obstáculo que pueda representar un peligro para la seguridad de los ocupantes del vehículo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.