¿TE SUENA DE ALGO LA CRIMINOLOGÍA VIAL?

Page 1

¿TE SUENA DE ALGO LA CRIMINOLOGÍA VIAL?

La criminología vial es una disciplina que desde hace unos diez años comenzó a tener auge y a valorarse su intervención en lo relacionado con los siniestros viales. Es una rama de la criminología que estudia los delitos contra la seguridad vial como fenómeno social e individual, centrándose en sus causas y midiendo su extensión, además actúa sobre las conductas antisociales y la reacción que estas provocan en las vías. Criminología o criminalística Para entender exactamente de qué estamos hablando, es necesario que sepamos que estos dos conceptos no significan lo mismo, pues la primera se ocupa del estudio del problema criminal y la segunda de llegar al delincuente cuando ha cometido el delito. La criminología estudia las causas de un crimen, su incidencia, su forma y sus consecuencias desde los conocimientos de la física, la química, la sociología, la psicología y la antropología tomando como marcos teóricos la medicina y el derecho penal. Por su parte la criminalística es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación que tiene por objetivo el descubrimiento, la explicación y la prueba de los delitos, además de verificar a sus autores y víctimas y reconstruir los hechos. Para qué sirve La criminología vial está encaminada al estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial, además busca la resolución de todos los conflictos que puedan surgir tras un accidente. Esta disciplina trata que tanto delincuente como víctima puedan ser reinsertados, indemnizados y restituidos a un estado anterior al incidente, propiciando programas que eviten la reincidencia. Además actúa sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de las vías, haciendo hincapié en las formas de control social y a la reacción social que causan los siniestros viales. La reincidencia Cuando un conductor ebrio ha provocado un accidente y cumplió con la responsabilidad administrativa, civil y/o penal, y después de pasar por todo eso vuelve a conducir en estado de embriaguez, quiere decir que la condena que recibió no colaboró a solucionar el verdadero problema. Sin embargo, este comportamiento es más común de lo que puede parecer y la sociedad no puede quedarse rezando o cruzando los dedos para que esa persona no vuelva a ocasionar un accidente. En este caso además de estudiar las causas sociales más profundas de su comportamiento y la actitud del reincidente, se debe pensar en la manera de prestarle ayuda. Beneficio social El trabajo de todos los que se dedican a la criminología vial aporta varios beneficios. Por una parte al estudiar las situaciones particulares de una persona y caracterizar su probable nivel de reincidencia, se puede aplicar una condena de acuerdo con su perfil.


Por otra parte, se encarga de tratar que estas situaciones no se vuelvan a producir, de manera que se pueda mantener a salvo a la sociedad de las personas que tienen comportamientos viales delictivos. Esperemos que gracias a la criminología vial, las campañas de seguridad vial y la concientización por parte de todos los conductores de la responsabilidad social que tienen al ponerse al mando de un vehículo, se logre disminuir cada vez más la accidentalidad en nuestras vías. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.