RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN VACACIONES Llegan las vacaciones de final de año, las más esperadas por los niños porque además se acerca la navidad con todo lo que eso significa: Luces, fiestas, regalos, diversión y pasar mucho tiempo disfrutando en familia. A estas alturas, todos los que vayan a emprender un viaje seguramente ya tienen pensado el sitio, la forma de desplazarse y el alojamiento, lo único que esperan tanto adultos como menores es que por fin llegue el día en que puedan soltar todas sus obligaciones y gozar esa temporada de ocio tan merecida. Este cambio en las rutinas diarias implica seguramente levantarse y acostarse más tarde que de costumbre, jugar más, tomar el sol, bañarse en ríos, en el mar o en piscinas y probablemente también cambiar los hábitos alimenticios, especialmente con todos los manjares que se disfrutan en la época navideña. Es importante que recordemos que los niños, aunque parece que muchas veces se adaptan mejor que nosotros a los cambios, tienen un organismo y unas necesidades diferentes a las nuestras. Para evitar que estas vacaciones tan soñadas se conviertan en una pesadilla, tenemos unas cuantas recomendaciones para que tenga en cuenta antes y durante su viaje. - Los papeles: Como es mejor prevenir que lamentar, es importante que llevemos siempre la tarjeta de identidad o cualquier otro documento con el que se identifique al niño, además de su tarjeta de la EPS. Si el viaje es al exterior y solamente lo acompaña uno de los padres, aparte del pasaporte debe llevar una autorización notariada firmada por el progenitor que se queda en Colombia, sin este requisito no lo dejarán salir del país. - Las maletas: Antes de comenzar a empacar debemos informarnos de clima que acostumbra hacer en el lugar donde vamos, hay sitios donde el calor aprieta en el día pero refresca en la noche, también hay zonas donde siempre hace mucho viento o es temporada de lluvias; otra pregunta importante es si contaremos con una lavadora o lavandería cercana. Tendremos que ser previsores pero intentando no exagerar con la cantidad de equipaje. Una cosa indispensable que debemos empacar es un botiquín para solucionar pequeños problemas, que incluya antisépticos, tijeras, algodón, termómetro, gasas y seguramente cremas para evitar y aliviar las picaduras de insectos. - El transporte: No importa la distancia que vayamos a recorrer, tampoco si el viaje es en avión o en carro, los niños siempre van a estar impacientes por llegar y si no estamos preparados pueden hacer que el trayecto nos parezca infinito. Así que lo mejor es que tengamos algunos pasatiempos a mano como cuentos, libros para colorear, cartas o juegos electrónicos; si el viaje es en carro, llevemos su música favorita y preparemos actividades de observación en carretera, otra cosa que ayuda es una buena selección de sus golosinas y juguetes preferidos, además podemos parar con cierta frecuencia para que estiren las piernas, vayan al baño y disfruten del paisaje. - El sol: Siempre es preferible consultar con el pediatra o con el dermatólogo para que nos recomiende el mejor tipo de protección para cada pequeño, aunque si es menor de un año lo mejor será no exponerlo al sol. Existen protectores solares para niños y lo más recomendable es utilizar los que tienen pantalla total, tendremos que aplicarlo al menos 15 minutos antes de
salir y repetir al menos cada dos horas, también llevarles gorras, sombreros, gafas y camisetas frescas. No podemos olvidar que la exposición no siempre es directa y la indirecta también puede ocasionar quemaduras, así que hay que tomar precauciones cuando estemos debajo de parasoles o árboles y mejor si evitamos que estén al sol entre las 11 a.m. y las 4 p.m. - El agua: Sabemos que los niños adoran jugar y refrescarse en el agua, donde nuestra vigilancia debe ser constante, tienen que estar todo el tiempo supervisados por un adulto para evitar accidentes. También es buena idea llevarles flotadores y no meter en el mar o en la piscina a los menores de seis meses, para los que es mejor tener una pequeña piscina inflable y mantenerla a la sombra. - Alimentación: Si podemos, debemos confirmar que en el sitio donde vamos a pasar nuestras vacaciones tendremos un sitio para comprar las compotas o la alimentación que damos a los más pequeños. Evitemos comidas demasiado pesadas antes de meterlos al agua o cuando vayan a hacer deporte, y hay que mantenerlos hidratados pero evitando el exceso de bebidas azucaradas. - Disciplina: Aunque la temporada vacacional es para relajarse y descansar de la rutina, no quiere decir que debamos olvidarnos de ponerles ciertas reglas, como las restricciones en las horas que pasan viendo televisión o jugando en computadores, tablets o celulares. También tendremos que asegurarnos de que mantengan el respeto y el buen comportamiento con los demás.