La culata del motor, ¿qué es y para qué sirve? La culata es otra de esas piezas del carro de las que siempre oímos hablar pero pocos sabemos que es, dónde se encuentra y para qué sirve. Esta pieza es una parte importante del motor, está fabricada en hierro fundido o aluminio y tiene como función principal la de sellar la parte superior de los cilindros de los motores de combustión para evitar la pérdida de compresión. A la culata también se le conoce como tapa de cilindro, cabeza del motor o tapa del bloque de cilindros, ya que se trata de la parte superior del motor y permite el cierre de las cámaras de combustión. Aunque parezca que se trata solamente de una tapa, en realidad es una de las partes más importantes del motor y es uno de los elementos que mayor complejidad tiene al momento de diseñar un motor. Además es una pieza que debe soportar grandes esfuerzos y temperaturas muy altas provenientes de la cámara de combustión. En la culata se encuentran alojados el árbol de levas, las válvulas de admisión y escape, los conductos de refrigeración, el cigüeñal, las bielas y los pistones con sus conexiones, también los orificios para las bujías o para los inyectores. Entre el bloque motor y la culata hay otra pieza que nos puede dar mucha guerra, se trata de la junta de la culata, que une las dos primeras para garantizar la estanqueidad y hermeticidad del conjunto, además evita las fugas de anticongelante y de aceite. Tipos de culata Dependiendo del motor tendremos diferentes tipos de culata. Si el motor está refrigerado por aire, tendrá unas aletas, si es refrigerado por líquido tendrá un diseño más complejo. También habrá culatas que tienen diferentes válvulas por cilindro, las más normales serán dos o cuatro, aunque hay algunas de cinco. Su número influye en el rendimiento del motor. Además puede tener uno o dos árboles de levas para que las válvulas puedan moverse, esos árboles deben apoyarse sobre unos asientos diseñados específicamente. Averías de la culata Normalmente la que sufre más averías es precisamente la junta de la culata, pero ese es un tema que trataremos en un próximo artículo. La culata puede deformarse, sufrir fugas, aflojarse, entre otras. Cualquier daño en esta pieza significará pérdidas de compresión acompañadas de fugas de aceite y notaremos un sonido parecido a un golpeteo ligero, también podremos ver humo blanco por el escape. Mantenimiento de la culata En realidad no existe un plan de mantenimiento para esta pieza, pero su avería puede resultar muy costosa. Así que podemos revisar que no tenga deformaciones, mandarla limpiar y apretar sus tuercas de vez en cuando para evitar que se aflojen por las altas temperaturas, la presión y el traqueteo que sufre con el uso. También será importante el sistema de engrase de la culata, ya que tanto el árbol de levas como las válvulas deben estar perfectamente lubricadas para que el motor funcione bien.
Por: Adriana GutiĂŠrrez