¿Dónde está el sensor de revoluciones del motor? El sensor de revoluciones se encarga de detectar las variaciones de flujo magnético que se generan durante el giro del motor, la convierte en señal eléctrica y posteriormente la envía a la unidad de mando del motor. La idea es que muestre las revoluciones a las que gira el árbol de levas o el cigüeñal (dependiendo del tipo de sensor de revoluciones que monte el vehículo) para enviarlo a la ECU y con esa información se determina el caudal de combustible que debe inyectarse y el momento exacto para realizar la operación. La señal del sensor de revoluciones también sirve para regular la presión de soplado del turbo y la recirculación de los gases de escape, además es este componente el que refleja las revoluciones por minuto en el cuadro de instrumentos y dependiendo del fabricante puede mostrar la posición de la caja de cambios. Tipos de sensor de revoluciones Dependiendo de la posición en la que se ubican en el motor, podemos identificar dos tipos de sensores que pueden transmitir la información a la ECU del vehículo. Sensor de cigüeñal. La señal que envía es la del punto muerto superior y la velocidad de rotación del motor a partir de la velocidad de giro del cigüeñal, con esta información la ECU ubica la posición de los pistones para determinar los tiempos de inyección y el accionamiento del motor. Sensor del árbol de levas. La señal que envía es la posición PMS de los cilindros a partir de la frecuencia de giro del árbol de levas y la información sirve para sincronizar la activación de los inyectores. Sensores según su funcionamiento Ya sea un sensor de revoluciones del árbol de levas o del cigüeñal, estos detectores pueden ser de dos tipos dependiendo de su principio de funcionamiento. Inductivo. Se trata de una bobina que tiene en su interior un imán permanente, mediante un elemento ferromagnético se altera el campo magnético de ese imán y esa alteración se traslada a la bobina en forma de señal alterna, el resultado del pulso de corriente medida en los extremos de la bobina es la señal de salida del sensor que se entrega a la ECU. Tipo Hall. Tiene una placa Hall (una placa electrónica) con un material semiconductor que se atraviesa por una corriente eléctrica, en el momento en que la placa Hall se somete a la acción de un campo magnético, los electrones se desplazan para generar un voltaje que envía una señal eléctrica. Síntomas de avería del sensor de revoluciones Arranque. Con un sensor de revoluciones dañado, será imposible o muy difícil que el motor arranque porque la ECU no puede detectar la posición de los pistones y válvulas para saber en qué momento realizar la inyección de combustible. Contador de revoluciones. Si el sensor tiene una avería, tendremos errores en el contador de revoluciones del cuadro de instrumentos.
Check engine. Un daño en el sensor se reflejará en el encendido del testigo de gestión del motor. Potencia. En caso de poder poner en marcha el vehículo, notaremos una pérdida importante de potencia, o tirones en el motor que se deben a la limitación de volumen de combustible y a la mala gestión de la presión de soplado del turbo. Gases. Notaremos un aumento en la expulsión de gases por el escape, porque se presenta también un error en su recirculación. Para saber si el sensor de revoluciones está averiado, debemos verificar el estado de los conectores y los cables, también observar si el cuerpo de la bobina tiene grietas o roturas que impidan su correcto funcionamiento. Por. Adriana Gutiérrez