COMO ACTUAR CUANDO SE DAÑA EL CARRO EN LA CARRETERA
Llega diciembre y con él las vacaciones más esperadas por todos, época de reencuentros familiares, de descanso y de muchos viajes en carro. Seguramente hemos pensado en todo, llevamos muchas cosas preparadas, pero ¿sabremos cómo actuar si se daña el carro en la carretera? Las situaciones que se pueden presentar durante un viaje en carro son impredecibles y podemos encontrarnos con diferentes obstáculos o sufrir averías que nos obliguen a detenernos, con el riesgo que eso conlleva para la seguridad de los ocupantes tanto de nuestro vehículo como de los demás que transitan por la misma vía. En caso de averías o accidentes en carretera, muchas veces actuamos más por impulso y sin pensar en lo que estamos haciendo, los nervios le ganan la partida a la razón, nos bloqueamos y empeoramos algunas situaciones que a lo mejor no son tan graves. Por eso desde Autolab damos unas pautas que nos permitan minimizar los riesgos y actuar de la mejor manera ante una situación imprevista durante el viaje. Primero la seguridad. En cualquier situación que se nos presente, lo primero en lo que debemos pensar es en la seguridad del conductor y los pasajeros. Cuando ya estemos seguros, pasaremos a la solución del problema. Así que si notamos una avería mientras vamos conduciendo, lo primero es encender las luces de emergencia para avisar al conductor de atrás, luego intentaremos, aunque sea por la inercia del carro, llevarlo hasta la orilla derecha, lo más lejos posible del tráfico. No debemos abrir la puerta o intentar bajarnos hasta que podamos hacerlo sin sufrir un atropello o entorpecer el tránsito de los demás vehículos. Lo siguiente será poner los triángulos y señalizaciones para indicar a los demás que hay un carro parado en la vía. Debemos procurar que el material de seguridad esté a mano al guardar el equipaje, para no tener que deshacer todo el baúl mientras lo buscamos. Cuando esté señalizado, tanto el conductor como los pasajeros deben intentar buscar un lugar donde estén a salvo del tráfico, porque muchos accidentes en carretera se producen cuando algún imprudente no ve los triángulos ni el carro detenido. Una vez que todos estén seguros, debemos llamar al seguro, al taller, a la grúa, a la policía de carreteras o a quien sepamos que puede sacarnos del problema en ese momento y esperar a que llegue la ayuda sin ponernos en peligro. En caso de accidente Cuando tenemos un accidente no debemos mover el carro del lugar, porque es la única forma en que la policía puede saber lo que realmente ocurrió, excepto si tenemos que auxiliar a un herido. Si estamos en condiciones y el vehículo también, debemos encender las intermitentes y poner la señalización para avisar a los demás conductores.
Llamar a los servicios de emergencia, teniendo claro el número de implicados, la ubicación exacta y el tipo de asistencia que se necesita. Socorrer a los heridos, si no los ayudamos estamos infringiendo la ley. Sin embargo no debemos moverlos a menos que sea indispensable, porque podemos agravar sus lesiones. Si en el accidente hubo heridos o fallecidos, las autoridades tienen la obligación de inmovilizar los vehículos implicados y realizar pruebas de alcoholemia. Ante todo, antes de emprender un viaje por carretera debemos poner a punto nuestro carro y realizarle una revisión, conducir después de haber descansado y aumentar la vigilancia del entorno. Aunque nadie está exento de sufrir un accidente, si somos prudentes reduciremos los riesgos. Por: Adriana Gutiérrez