EL DIFERENCIAL, UNA PIEZA MÁS COMPLEJA DE LO QUE PARECE

Page 1

EL DIFERENCIAL, UNA PIEZA MÁS COMPLEJA DE LO QUE PARECE

Cuando dos ruedas ancladas al mismo eje tienen que dar una curva, la que va en la parte exterior debe dar más vueltas y girar más rápido porque recorre una mayor distancia que la interior, con una pérdida de tracción de la llanta exterior que finalmente provocaría la rotura del eje, para evitar ese problema se inventó el diferencial. Usando el diferencial se logra que cada rueda gire correctamente en una curva sin perder su fijación sobre el eje y haciendo que la tracción del motor actúe con la fuerza adecuada sobre las dos llantas. ¿Cómo funciona? Básicamente el diferencial tiene unos engranajes que se distribuyen en forma de "U" sobre el eje motriz, mientras el carro avanza en línea recta se mantiene en posición neutra para desplazarse cuando hacemos un giro o entramos en una curva, de manera que se compensen las diferentes velocidades de giro de las llantas y no se pierda tracción. En los carros de tracción delantera el diferencial está integrado a la estructura de la transmisión o caja de cambios, en los de tracción trasera se usa una barra llamada eje de transmisión o cardán que se encarga de transferir la potencia del motor al eje trasero donde está ubicado el diferencial. En los de tracción en las cuatro ruedas se necesitan tres diferenciales porque los dos ejes son motrices, uno en el delantero, otro en el medio del eje de transmisión y otro en el trasero. Partes básicas del diferencial El diferencial está compuesto por una carcasa donde se ubica todo el mecanismo, en su parte central hay un piñón, la corona y un conjunto de engranajes llamados satélites y planetarios. En los carros de tracción trasera se fijan dos cañoneras que alojan los palieres, en los de tracción delantera no existen esas cañoneras porque todo se ubica dentro de la caja. El piñón de ataque recibe el giro de salida de la caja y lo lleva a la corona que está en el centro de la carcasa y toma ese giro para transformarlo en dirección útil para la rotación de las ruedas motrices. Fijada a la corona hay una caja donde se encuentran esos engranajes conocidos como satélites y planetarios. Luego encontramos el diferencial o núcleo donde hay cuatro piñones llamados satélites engranados a dos ruedas cónicas llamadas planetarios, que se encargan de absorber las diferentes velocidades que cada rueda motriz produce al girar. Tiene unos palieres o semiejes conectados a unas estrías dentro de cada planetario que unen el giro del diferencial con la rueda. También hay un bloqueo del diferencial que se encarga de solucionar los problemas causados por la pérdida de tracción en condiciones difíciles. Tipos de diferencial


Por supuesto, el diferencial no iba a ser la única pieza de nuestro carro que no tuviera una evolución y diferentes clases, según su uso o su manera de funcionar, por el momento los más usados son los siguientes: - Convencional o libre. Compensa la distancia que recorren las ruedas exteriores frente a las interiores al tomar una curva, su inconveniente es que si una rueda motriz pierde tracción y patina, toda la fuerza de tracción se pierde y la otra llanta no la recibe. - Bloqueable. Limita la posibilidad de que una llanta gire libre como sucede con el convencional, haciendo solidarios los dos ejes. -Autobloqueable. Permite el bloqueo parcial de la rueda motriz que patina, puede ser de diferentes tipos: los hay de deslizamiento limitado, que puede ser mecánico, por discos de fricción y viscoso o Ferguson. Dentro de los autobloqueables también está el diferencial Torsen, que es el único capaz de repartir el deslizamiento de forma independiente a la velocidad de giro de los semiejes. Otros sistemas autobloqueables son los diferenciales de deslizamiento controlado o embragues multidisco o sistemas Haldex, que tienen un funcionamiento parecido al de un embrague porque funciona con un paquete de discos conductores presionados por un sistema hidráulico. Aunque la función que desempeña el diferencial puede parecer sencilla, ya vemos que tanto sus partes como sus tipos son bastante complejos, pero gracias a esta pieza nuestro carro puede girar y tomar las curvas, sin este elemento solamente tendríamos un vehículo que únicamente podría andar en línea recta. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.