DIFERENCIAS ENTRE ALINEACIÓN Y BALANCEO

Page 1

Diferencias entre alineación y balanceo Entre los mantenimientos más comunes que se realizan en un taller mecánico están la alineación y balanceo de las llantas, además de nuestros hábitos de manejo, las condiciones de las vías y las características de nuestro carro, estos servicios son importantes para extender la vida útil de los neumáticos. Aunque siempre hablamos de alineación y balanceo, en realidad estamos hablando de dos procedimientos completamente diferentes, aunque se suelen realizar en paralelo porque además de mantener en buen estado los neumáticos, también nos ayudan a cuidar el sistema de dirección. Alineación. La alineación es un proceso que permite ajustar los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí, es decir que las llantas se ajustan para que miren hacia el frente. Cuando las llantas no están alineadas, los bordes de las ruedas se desgastan con mayor rapidez, lo que reduce su vida útil y afecta el desempeño del vehículo. Con la alineación se previene ese desgaste irregular y se aumenta la fricción con el suelo para que las llantas duren más tiempo, se evitan algunos accidentes y disminuye el gasto de combustible. Tendremos que realizar una alineación cuando el volante tiende a irse hacia un lado o no regresa a su posición original después de girarlo, también cuando soltamos el timón uno segundos y el carro se va a la derecha o a la izquierda en lugar de permanecer recto. Evidentemente, cuando las llantas tienen un desgaste excesivo por uno o los dos extremos, o el centro tiene un patrón de desgaste irregular, o cuando vemos que las llantas delanteras apuntan en una dirección y las traseras en otra. Balanceo. Con este proceso se equilibra el peso de todas las ruedas de un carro para que no vibren cuando conducimos. Consiste en añadir contrapesos a las llantas para compensar las diferencias de peso entre los neumáticos. Con el balanceo ganaremos en confort al evitar las vibraciones, pero también sirve para que las llantas duren más y en mejores condiciones, además de proteger del desgaste a la suspensión. El desajuste que causa las vibraciones puede ser producido por una diferencia mínima de peso en cada llanta debida a una imperfección en la unión del neumático con la llanta, pero es una fuerza que se repite rápida y frecuentemente y puede terminar ocasionando daños en casi todo el vehículo. A una velocidad media, la rueda puede llegar a hacer cuatro revoluciones por segundo y cada una de ellas produce un pequeño impacto que se refleja en todas las zonas del vehículo conectadas con ella, así que a la larga las averías están aseguradas. En definitiva la alineación y balanceo nos ayudan a prevenir problemas con los neumáticos, por eso debemos estar atentos a vibraciones y al estado de las llantas y realizarlos en cuanto veamos el mínimo signo de problemas. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.