Diferencias entre el aceite sintético y el semi sintético El aceite es el líquido que permite que nuestro motor funcione perfectamente evitando la fricción de las piezas, su función principal es crear una capa entre dos elementos para que no haya contacto directo entre ellas y por lo tanto se reduzcan los esfuerzos y los desgastes. Hay diferentes tipos de aceite, cada uno con sus características, con tantas variaciones que hace un tiempo necesitamos dos entradas al blog para explicarlas: Descifrando las siglas del aceite "Primera parte" y "Segunda parte". Ahí podrás encontrar toda la información sobre la viscosidad, las diferencias entre monogrado y multígrado y el significado de todas las letras y números que vemos en una lata de aceite. Ahora nos vamos a centrar en otras categorías, las que diferencian a uno sintético de uno semi sintético. Sintético Fabricado completamente a base de compuestos químicos, no incluye hidrocarburos en su composición. Se produce en un laboratorio y están creados para soportar condiciones severas, con características de viscosidad superiores a los aceites minerales. Semi sintético Está compuesto por una base mineral que se obtiene del petróleo crudo y un porcentaje de aceite sintético desarrollado específicamente con las características necesarias, dependiendo del uso que se le vaya a dar por el tipo de vehículo en el que se utilizará. El aceite semi sintético tiene mejor viscosidad a altas y bajas temperaturas, menos pérdida de lubricante por evaporación y un periodo mayor para cambiarlo que un aceite mineral. El aceite sintético también tiene esas ventajas y además presenta una menor degradación y sedimenta más despacio, lo que ayuda a conservar la eficacia del sistema de lubricación. Cuál usar A esta pregunta respondemos con un depende: del fabricante, del modelo, o incluso de los años que tenga el carro. Si bien los aceites sintéticos son de mayor calidad y su capacidad de lubricación es mejor, hay motores que fueron creados para usar lubricantes minerales y como mucho semi sintéticos. Los aceites sintéticos tienen unos aditivos diferentes a los semi sintéticos, por ejemplo los de limpieza interior como detergentes y dispersantes que al usar en un motor que ya lleva tiempo acostumbrado a funcionar con un lubricante que deja más residuos, puede ocasionar ruidos e incluso pérdida de compresión. Si queremos cambiar de un tipo de aceite a otro, la recomendación es hacerlo gradualmente, de manera que nuestro motor se vaya adaptando al cambio y reciba mejor el nuevo lubricante sin presentar problemas. Cada aceite tiene sus propiedades particulares que los hacen más adecuados para cada tipo de motor o incluso para las variaciones de temperatura exterior en las que funcionan, de manera que si queremos cambiar el tipo de aceite tendrá que ser por uno compatible con las recomendaciones del fabricante, así no ocasionaremos un daño en el funcionamiento de nuestro carro.
Por: Adriana GutiĂŠrrez