PARA QUÉ SIRVE EL DISTRIBUIDOR DE ENCENDIDO
El distribuidor de encendido es una pieza pequeña, pues mide entre 3 y 10 cm. de largo y entre 2 y 4 cm de ancho. Generalmente está construido en plástico de alta dureza y resistente al calor por un lado y por el otro es un cilindro de acero, unidas por una placa de bronce. En términos generales, es un eje electromecánico que se encarga de llevar voltaje a las bujías, aunque existen versiones electrónicas en los vehículos más recientes que cumplen la misma función y se controlan por el computador de abordo. El distribuidor de encendido recibe la corriente eléctrica que viene de la bobina y la distribuye por las bujías en el orden correcto para que se genere la chispa que provoca la ignición de la mezcla de aire-combustible en la cámara de combustión. Funcionamiento Mediante un rotor que gira sobre el extremo superior del eje del distribuidor de encendido, que da vueltas gracias al movimiento del árbol de levas, se va enviando la corriente a las bujías para alimentarlas en el momento correcto y a una velocidad que permita que se produzcan las cuatro explosiones en una sola vuelta de ese rotor (en un motor de 4 tiempos y 4 cilindros). Para producir la chispa, se interrumpe mediante unos platinos la corriente de la bobina, sincronizando con el mecanismo de distribución. Esa corriente se transporta por los cables de bujía hasta cada una de ellas para producir la explosión dentro de cada cilindro. Partes del distribuidor de encendido - Tapa. Es la parte plástica que sirve como terminal de entrada de alta tensión, que tiene unos orificios que coinciden con el número de bujías del motor y en donde se enchufan los cables de cada una de ellas, por dentro tienen un contacto que se conecta al rotor. - Platinos. Son interruptores de corriente eléctrica que se abren y se cierran de forma alternada para enviar la corriente hacia la bobina de encendido al ritmo de las revoluciones del motor. - Condensador. Es un pequeño cilindro con un cable que tiene un orificio que se une al distribuidor con un tornillo. Se encarga de reducir el arco eléctrico que se produce entre los contactos de los platinos en el momento de la apertura para evitar que se dañen. - Rotor. Es el soporte para que la alta tensión viaje desde la entrada de la tapa hasta cada cilindro. Tiene una lámina en la parte superior que recibe la descarga eléctrica de la bobina, como va dando vueltas, la distribuye en los conectores que la llevan hasta las bujías para generar la chispa. Síntomas de una falla en el distribuidor de encendido. Antes de pasar a hablar de los síntomas, es aconsejable que aproximadamente cada 25.000 kilómetros se revisen el rotor y la tapa, para cambiarlos si no están en buenas condiciones o presentan desgaste. Como es un elemento que interviene en la combustión, notaremos que falla cuando:
- El carro no enciende. Como la razón por las que un vehículo no enciende pueden ser muchas, es una avería difícil de detectar, de manera que si el problema no es del sistema eléctrico, habrá que pensar en el distribuidor. - Temblores. Cuando encendemos el carro y sentimos una vibración o un temblor fuerte, puede ser porque el distribuidor no está girando correctamente y afecta los procesos de encendido. - Aceleración anormal. Cuando el carro acelera más rápido o más lentamente de lo normal y además se oyen unas pequeñas explosiones por el escape, puede ser porque la combustión se está realizando de forma dispareja y una de las causas será también un distribuidor de encendido que no gira de manera apropiada. - Problemas para arrancar. Especialmente si hace mucho frío, porque en el distribuidor se genera una alta temperatura que contrasta con el frío de la tapa y esta se puede agrietar con ese cambio. - Chirridos al arrancar. Un chirrido agudo al arrancar puede indicarnos que la tapa del distribuidor se cristalizó, o sea que se endureció debido a los contaminantes y a las grasas y ese sonido es el aire al circular por el motor. Pero debemos tener cuidado, porque el ruido también puede venir de la correa de distribución. Por: Adriana Gutiérrez