EAGLE 360: LAS LLANTAS ESFÉRICAS QUE LEVITAN

Page 1

EAGLE 360: LAS LLANTAS ESFÉRICAS QUE LEVITAN

Esos carros que hemos visto en películas futuristas están cada vez más cerca, los especialistas de I+D de las diferentes marcas y de sus componentes trabajan intensamente para que tengamos lo antes posible automóviles más seguros, con fuentes de alimentación diferentes a la gasolina y que se manejen cada vez más fácil. En esta ocasión es Goodyear Tire & Rubber Company el que ha sorprendido al mundo cuando en la edición 86 del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra lanzó el prototipo de sus llantas para vehículos autónomos Eagle 360, que vienen a revolucionar el concepto de neumáticos tanto por su diseño como por sus prestaciones. Esta llanta es completamente esférica y fue diseñada con una mayor capacidad de maniobrabilidad, conectividad y biomimicry (buscar soluciones emulando modelos y formas de la naturaleza), cuenta con sensores que permiten un manejo más eficiente de los automóviles para su desplazamiento en todo tipo de superficies y son aptas para todos los climas, sin importar si hay lluvia y nieve o si es seco y desértico. La Eagle 360 sustituye los rines por imanes y sensores que mantienen el neumático en el automóvil y son capaces de adaptar el vehículo al terreno y monitorizar las condiciones de la carretera detectando los peligros que se pueda encontrar y controlando la velocidad de acuerdo al piso por el que transita, comunicándoselo al carro e incluso a otros cercanos. También es capaz de controlar la rotación para equilibrar el desgaste y cada neumático responde de forma independiente a los peligros potenciales de la vía. Además facilitan el estacionamiento porque detectan los espacios disponibles en los parqueaderos para acomodarse en el mejor sitio posible e incluso en lugares muy reducidos pues pueden moverse en cualquier dirección. El movimiento de las ruedas se produce por levitación magnética gracias a que los paneles imantados en el interior de la llanta responden a estímulos eléctricos generados por el automóvil, de manera que el carro literalmente flota en el aire permitiendo un mejor control de maniobra además de mayor comodidad para los pasajeros y una conducción más silenciosa. Al ser omnidireccionales la maniobrabilidad es mucho más dinámica y precisa pues el carro puede mantenerse en línea recta mientras da la vuelta, lo que resulta útil al momento de los adelantamientos o al estacionar. En cuanto a la biomimicry, el diseño impreso en 3D de la banda de rodadura le otorga una huella singular, pues imita el patrón del coral y cuenta con una tecnología que actúa como una esponja natural de manera que puede volver flexibles ciertas partes de la acanaladura de la llanta cuando detecte agua, permitiendo un rápido desagüe que ayuda a evitar el aquaplaning y vuelve a su forma rígida en terrenos secos. Como el método de producción está basado en la impresión 3D, la Eagle 360 podrá ser más personalizable, ya que los sensores analizan el terreno por donde el automóvil acostumbra circular y pueden ofrecerle al usuario una mejor propuesta, bien sea cambiando los materiales o con una huella diferente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.