El peligro de no usar el cinturón de seguridad en los asientos traseros En Colombia el uso del cinturón de seguridad en los asientos traseros es prácticamente nulo, a pesar de ser obligatorio desde el 2004, algo que solamente recordamos cuando la policía anuncia una campaña de multas por no llevarlo. Un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revela que en promedio cuatro de cada diez accidentes de tránsito dejan muertos o heridos en nuestro país. Según la Organización Mundial de la Salud, el 75% de las muertes de pasajeros podrían evitarse con el uso del cinturón de seguridad en el asiento trasero. Riesgos por no usar el cinturón de seguridad En general pensamos que la zona trasera de un vehículo es más segura y que el cinturón es solamente un accesorio, pero estamos muy equivocados. En un choque frontal los pasajeros de la parte de atrás suelen salir eyectados hacia adelante como cualquier otro objeto suelto, multiplicando su peso e imprimiendo una fuerza mucho mayor. Al no estar sujeta, la persona sale disparada hacia adelante como un proyectil, convirtiéndose en un arma mortal para la persona que va adelante, además su cuerpo irá rebotando e impactando con las partes sólidas del vehículo, lesionándose gravemente o muriendo. En un choque o una frenada fuerte a unos 56 km/h, la fuerza que se genera es lo suficientemente fuerte para hacer salir disparados a los pasajeros de la parte trasera que no llevan puesto el cinturón de seguridad. A mayor velocidad, peores serán las consecuencias. Un pasajero de 25 kilos de peso, como un niño, impactaría con una fuerza equivalente a 17 veces su peso, es decir 425 kgf. Así que creer que los pasajeros de la parte trasera están más seguros es una gran equivocación. Consejos que salvan vidas - El anclaje superior del cinturón de seguridad debe ajustarse de tal manera que la banda diagonal no toque el cuello. - Las bandas del cinturón no pueden estar torcidas o enganchadas. - La banda horizontal tiene que ponerse lo más baja posible, entre la pelvis y los muslos y no sobre el abdomen. - La banda vertical debe ir por encima del hombro y nunca por debajo del brazo. - Es importante verificar la elasticidad del cinturón de seguridad para evitar una desaceleración brusca al estar el cuerpo demasiado sujeto al asiento. - La banda no debe pasar sobre objetos que lleve el ocupante, como esferos o gafas, ya que pueden terminar incrustados en el cuerpo. No busquemos excusas para no usar el cinturón de seguridad, aunque sean pocas calles o vayamos a una velocidad reducida, ya que el peso y la fuerza del cuerpo aumentan y el peligro de lesión o muerte es real. Tenemos que ser responsables de nuestra integridad y la de nuestros pasajeros, hagamos que todos se pongan el cinturón de seguridad.
Por: Adriana GutiĂŠrrez