CAJA DE CAMBIOS, ¿CUÁL ELEGIR?
Aunque históricamente los carros que se venden en Colombia vienen con la caja de cambios manual, son cada vez más las personas interesadas en la transmisión automática, que antes estaba enfocada solo a los vehículos de gama media y alta, pero ahora se está extendiendo a toda clase de automóviles. La tecnología de los sistemas de transmisión ha introducido nuevos mecanismos que permiten un mejor aprovechamiento del motor, de manera que ahora hay varias cajas de cambio automáticas diferentes, algunas de ellas usadas en el mundo de la competición. Así que hablar de caja de cambios manual o automática se ha vuelto un tema más complicado, ya no es cuestión de elegir entre una u otra, sino qué tipo de transmisión automática puede escoger. Caja de cambios manual o mecánica. Para cambiar de marcha hay que pisar el embrague y las velocidades se introducen mediante la palanca, que a través de una serie de cables mueve las piezas encargadas de engranarlas. Como ventajas, es más ligera, compacta y económica, el conductor tiene mayor control del carro y las reparaciones son más fáciles y baratas. Aunque las cajas automáticas han aumentado su potencia, la manual todavía le gana a la hora de acelerar, especialmente debido al rango de engranajes y a la posibilidad de hacer cambios más precisos. Aunque siempre se ha dicho que con las manuales hay un menor consumo de gasolina, esta diferencia ya no está tan clara. Como desventajas está la incomodidad y los dolores articulares después de una conducción prolongada al tener que estar embragando, es complicado arrancar en subida y además el clutch tiene una vida aproximada de 150.000 kilómetros. Caja de cambios automática. Este tipo de cajas se encargan ellas mismas de hacer la relación de cambio mientras el vehículo avanza, aunque están saliendo al mercado las híbridas y otros sistemas más, básicamente hay cuatro tipos: De convertidor de par, de doble embrague, cambio por variador continuo y robotizada. - Convertidor par. Es el sistema más antiguo, consiste en una especie de timón conectado a un disco que va atornillado al motor, que transmite la potencia a los engranajes de la caja de cambios. Va accionado por un convertidor hidrodinámico de par, un dispositivo que usa una turbina sumergida en aceite para transmitir el giro del motor al cambio. Como ventajas los cambios son suaves, es un sistema fiable y resistente, ideal para carros con alto cilindraje con motores más potentes. Como desventajas, es más caro y pesado, además incrementa el consumo de gasolina. - Doble embrague. Son dos cajas de cambio que funcionan juntas, una para las velocidades pares y otra para las impares, de manera que cuando la caja engrana la primera marcha, el segundo embrague está listo para meter la siguiente. En cada momento solo hay una conectada transmitiendo la fuerza del motor a las ruedas.
Su gran ventaja es que permite hacer los cambios en décimas de segundo, mucho más rápidos que los realizados con la caja manual, el empuje del motor no se interrumpe al cambiar, ocupa poco espacio y es sencilla. Su gran desventaja es que todavía tiene un precio muy alto y es menos suave y fiable que el cambio automático convencional, sin embargo se prevé que cuando se abaraten se van a popularizar rápidamente. - Variador continuo. El movimiento se transmite por dos poleas de diámetro variable unidas por una cadena que transmite la potencia del motor a los engranajes de la caja. La relación de la transmisión aumenta continuamente a medida que crece el diámetro de las poleas. Su gran ventaja es que la transición entre velocidades es suave, además una vez lanzado hay que acelerar muy poco para mantener la velocidad, de manera que ayuda a reducir el consumo de gasolina. Como desventaja, el cambio trata de mantener el motor a un régimen constante de revoluciones, de manera que al acelerar fuertemente se revoluciona mucho y hace demasiado ruido sin que se sienta una respuesta del carro. - Caja de cambios robotizada. El embrague y los selectores de cambio son accionados por un sistema robotizado montado sobre una caja manual convencional, pero sin pedal de clutch ni la palanca que conocemos. Entre sus ventajas están que no es tan caro como otros sistemas, puede instalarse prácticamente sobre cualquier caja manual y es compacto. Tiene desventajas como su falta de suavidad y confort, además tiende a meter la marcha más alta demasiado pronto. Aunque las cajas automáticas proporcionan más comodidad y confort, son más complicadas a la hora de realizar una conducción verdaderamente eficiente al eliminar la acción humana. Sin embargo, ya vemos que existen diferentes tipos y será cuestión de gustos y de bolsillos elegir la que más nos convenga. Por: Adriana Gutiérrez