TODO LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL SOAT

Page 1

TODO LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL SOAT

En Colombia un papel imprescindible a la hora de tener y conducir un carro es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), pero muchos desconocen su importancia. Por eso les vamos a contar que es, cuanto vale y para que nos sirve. Como su nombre lo dice, es un seguro obligatorio para todos los vehículos que transiten por el territorio nacional, que ampara a conductores, pasajeros y peatones que se vean envueltos en un accidente de tránsito. Como tiene un fin social, todas las instituciones prestadoras de salud públicas y privadas están en la obligación de atender a los accidentados por las lesiones originadas, además se indemnizará a las víctimas o sus beneficiarios por incapacidad temporal o permanente y por muerte, incluyendo gastos funerarios o de transporte, sin ningún tipo de exclusión y sin importar quién tuvo la culpa del evento, pues cada pasajero será atendido con cargo a la póliza del vehículo en que se transportaba. - Para qué sirve el SOAT: Muchos pueden pensar que al tener una póliza privada para su automóvil el SOAT es un gasto extra, pero el seguro obligatorio cuenta con unas características que normalmente las demás no contemplan. Entre ellas está el cubrimiento de todos los afectados sin importar la causa del accidente, tampoco importa la cantidad de personas que puedan verse afectadas, las sumas aseguradas no se reducen por la ocurrencia de los accidentes, no se necesita un pronunciamiento de ninguna autoridad para atender a las víctimas y el pago de las indemnizaciones se realiza sin ninguna investigación con respecto a la responsabilidad del accidente. Pero también es cierto que hay algunos tipos de accidentes que no están cubiertos por el SOAT, como los causados en carreras y competencias de vehículos, los ocurridos en lugares que no están abiertos al tránsito público o fuera de Colombia, el suicidio o las lesiones auto infligidas y los que son consecuencia de guerras, eventos de la naturaleza o cualquier otro de fuerza mayor originado por causas ajenas a la circulación del vehículo. Además el SOAT no cubre responsabilidad civil, daños a bienes o hurto, pues está enfocado exclusivamente a la atención de las personas. - Qué vehículos deben tener SOAT: Muy sencillo, todos los vehículos nacionales o extranjeros que circulen por territorio colombiano, esto incluye motos, camperos y camionetas, vehículos de carga o mixtos, carros oficiales especiales y ambulancias, carros familiares, taxis y buses urbanos e interurbanos. Para todos ellos la vigencia del SOAT es de un año, con la excepción de los que circulen por zonas fronterizas y los vehículos importados que vayan del puerto a los concesionarios para su venta al público, que es mensual, y los antiguos y clásicos que es trimestral. - Cuánto vale el SOAT: Sus tarifas son diferenciales según el tipo de vehículo, están reguladas por la Presidencia de la República, el Congreso y la Superintendencia Financiera y se actualizan anualmente de acuerdo con el aumento del salario mínimo legal vigente. El SOAT es un seguro uniforme, con las mismas condiciones y coberturas sin importar la compañía aseguradora que lo venda. Además al tratarse de un seguro obligatorio, sus


disposiciones están definidas por leyes y normas que reglamentan los procesos de reclamo y pago en caso de accidente. Actualmente las tarifas son diferenciales para 35 categorías de vehículos que se catalogan según su uso, el cilindraje o capacidad de carga y la edad. Para llegar a estas tarifas se realizaron análisis de riesgo y se incorporó un esquema de subsidios cruzados para que el costo del riesgo de ciertos vehículos sea subsidiado por otros, según la capacidad adquisitiva de los propietarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.