EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR

Page 1

EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR El sistema de refrigeración se encarga de disipar el exceso de calor para evitar un recalentamiento del motor y mantenerlo en la temperatura idónea para que los lubricantes no pierdan sus propiedades. Durante la combustión la temperatura que se alcanza en el interior de los cilindros puede sobrepasar los 2.000ºC, un calor que supera el punto de fusión de los metales que se usan para construir el motor y que sin un sistema de refrigeración pueden destruirse. Esta temperatura tan alta se presenta solamente durante un instante en la fase de combustión o explosión, después baja en la fase de expansión y escape de los gases, pero aun así el calor constante es bastante elevado y debe evacuarse para que la resistencia de las piezas y los aceites no se vea afectada. Tipos de sistema de refrigeración Por líquido. Este sistema de refrigeración puede ser por agua o cualquier otro líquido especial es el más usado en los motores modernos, su proceso es conocido como Termosifón. Con una banda acoplada a la polea del cigüeñal, se mueve una bomba para que el líquido recorra todo el circuito de refrigeración. Después el líquido pasa por el motor y absorbe el calor que se produce en la cámara de combustión, de ahí el refrigerante caliente pasa al radiador para que lo enfríe la corriente de aire del ventilador y vuelve al motor para repetir el ciclo. Por aire. Se utiliza en las motos, en unos pocos modelos de vehículos y en camiones. Este sistema de refrigeración evacúa directamente el calor del motor a la atmósfera usando el aire que lo rodea. Una banda acoplada a la polea del cigüeñal mueve la polea del ventilador para que el aire pueda llegar hasta unas aletas incorporadas a los cilindros del motor, gracias al termostato se controla la posición de las mamparas que permiten regular la cantidad de aire. Una vez enfriado, el motor expulsa una parte y la otra pasa al radiador para volver a comenzar otro ciclo. Componentes del sistema de refrigeración El sistema de refrigeración por líquido es el más utilizado en los vehículos actuales, por eso explicaremos cuáles son sus componentes. Radiador. Su función es enfriar el líquido de refrigeración que circula por su interior por medio del aire que choca contra la superficie metálica del radiador. Está compuesto por un depósito inferior y otro superior, o en los laterales, que se unen a través de unos tubos rodeados de aletas de refrigeración o unos paneles en forma de nidos de abeja para aumentar la superficie radiante de calor. Bomba de agua. Se encarga de hacer circular el agua por el circuito de refrigeración del motor para que el transporte y evacuación del motor sean más rápidos. Su funcionamiento es centrífugo y están diseñadas para que el caudal de líquido sea proporcional a la potencia del motor y la temperatura a evacuar.


Termostato. Para que el motor mantenga la temperatura necesaria de funcionamiento y no se enfríe o caliente demasiado está el termostato, que se encarga de bloquear o abrir el paso del agua que viene del bloque motor hacia el radiador. Ventilador. Su función es impulsar el paso de aire a través del radiador, se activa cuando la marcha del vehículo no genera la corriente suficiente, por ejemplo al transitar en ciudad a baja velocidad. Se acciona gracias a un motor térmico o eléctrico con un sensor de temperatura que hace que se encienda cuando la temperatura excede unos límites. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.