En qué se diferencian los carros eléctricos, híbridos, enchufables y semihíbridos La evolución de los automóviles va encaminada a que dependamos cada vez menos de los combustibles fósiles, primero porque es un material finito y segundo por la protección medioambiental, por eso han ido surgiendo los vehículos híbridos, los eléctricos, los híbridos enchufables y los semihíbridos o mild hybrid. Aunque la transformación está siendo lenta, los fabricantes están trabajando para que dentro de unos años estos tipos de carros tengan cada vez mayor autonomía dependiendo menos de los combustibles fósiles, también están intentando que los tiempos de carga de las baterías sean menores y además hay que pensar en el cambio que deben tener las ciudades para adaptarse a ellos. Tantos términos y tecnologías nos confunden, pero todos usan de forma total o parcial un motor eléctrico para funcionar, vamos a ver de qué manera se diferencian. Eléctricos Son vehículos impulsados por uno o más motores eléctricos y su potencia y autonomía depende exclusivamente de la energía que genera una batería recargable. Aunque almacenan toda la electricidad que podrán consumir durante su uso y pueden ser recargadas mientras el vehículo se mueve, todavía no tienen la capacidad de regenerarse al mismo ritmo que el consumo. Para recargar los vehículos eléctricos se puede utilizar corriente alterna o continua, aunque los últimos avances han llevado a utilizar baterías de iones de litio y se están desarrollando algunas con nuevos compuestos como el grafeno. La recarga se realiza en estaciones de la red eléctrica y el tiempo medio para una carga completa es de aproximadamente ocho horas, además su autonomía apenas comienza a superar los 400 kilómetros, aunque se está trabajando para que el tiempo de recarga esté en 15 minutos y la distancia sea mayor a 600 kilómetros. Híbridos En un híbrido el motor principal es de combustión interna y generalmente de gasolina, el sistema eléctrico se encarga de apoyarlo para reducir el consumo mediante el uso de baterías adicionales a la principal. Normalmente en los híbridos funciona el modo eléctrico cuando está a bajas revoluciones, como en la arrancada o en las maniobras de estacionamiento y cuando está en marcha se usa el motor de combustión. La batería de los vehículos híbridos no se recarga externamente como en el caso de los eléctricos, sino que lo hace a través del alternador, o mediante un inversor ubicado sobre la caja de cambios mientras el carro está en descenso, reduce la velocidad o está en un trancón. Hay muchos tipos de vehículos híbridos según el uso que se haga del motor o la electricidad, en algunos la tracción es eléctrica, en otros se usan simultáneamente la energía y el motor de combustión. Un vehículo full-hybrid sirve para circular en algunas condiciones determinadas con el motor eléctrico, apagando completamente el de combustión interna y el cambio se puede hacer de forma manual o automática.
Híbridos enchufables También conocidos como PHEV, son los que tienen baterías que se recargan a través de la energía eléctrica por medio de un enchufe. De manera que pueden regenerar su energía como los híbridos y además pueden conectarse a las tomas de red eléctrica fija. Los enchufables tienen una segunda batería, así tienen mayor autonomía y pueden alcanzar mayores velocidades cuando están en modo eléctrico. Semihíbridos También se conocen como mild-hybrid, usan un motor eléctrico como asistencia del de combustión interna, genera energía en los trancones y paradas, pero no puede impulsarse solamente con la energía eléctrica. La energía acumulada se usa para alimentar de forma independiente a diferentes sistemas como el arranque o los accesorios del vehículo (luces, climatización, etc.) que en los vehículos tradicionales representan un consumo extra de carburante. Los fabricantes siguen trabajando y desarrollando vehículos que se alejen de la dependencia de carburantes fósiles pero que sean capaces de tener las mismas prestaciones. Ingenieros en todo el mundo hacen pruebas con diferentes tipos de combustible, así que estaremos pendientes de la siguiente evolución. Por: Adriana Gutiérrez