10 ERRORES MÁS COMUNES AL MANEJAR

Page 1

10 ERRORES MÁS COMUNES AL MANEJAR

Aprender a manejar es una de esas cosas que hay que hacer en la vida, especialmente por la libertad que implica no tener que depender de alguien que nos lleve a todos lados, pero también trae consigo la responsabilidad de saber comportarnos en la vía por nuestra seguridad y la de los demás, además de tener los conocimientos necesarios para cuidar el carro y de paso el bolsillo. Cuando nos enseñan a conducir nos dan las pautas para tener el control del carro, aprendemos algo sobre las señales de tránsito e incluso nociones sobre el funcionamiento mecánico, los demás conocimientos los vamos adquiriendo con la práctica. Sin embargo, a medida que aumenta la confianza en nuestras habilidades al volante tendemos a cometer errores que nos pueden llevar a situaciones de peligro y a adquirir algunos hábitos que en realidad no son los más beneficiosos para nuestro vehículo. Entre los más comunes están los siguientes. 1. Donde poner las manos. Es muy cómodo manejar con una mano en el timón y la otra sobre la palanca de cambios, pero es uno de los mayores errores que se comenten al volante. Primero porque la presión que se produce sobre los mecanismos, por muy leve que sea, desgasta la caja, afecta los rodamientos y los sincronizadores, entre otros elementos del carro. Segundo porque disminuye el control que se tiene sobre el volante, especialmente si debemos hacer un movimiento rápido que nos pueda evitar un accidente. Las manos deben ir una a cada lado del timón, como si fueran las 9 y las 3 en un reloj. 2. Elementos distractores. Al manejar es importante estar pendientes del entorno, así que se deben evitar conductas como cambiar la emisora, comer, maquillarse y especialmente mirar o hablar por el celular. Tener una mano ocupada y estar pensando en la conversación o en cualquier otra cosa, equivale a una desatención similar a conducir superando el límite de alcoholemia, con las mismas consecuencias para la seguridad. 3. Presión de las llantas. No verificar la presión de los neumáticos puede llevar a que se deterioren, sufran un desgaste irregular o se revienten mientras el carro avanza. Es un gesto que toma pocos minutos y nos ahorra tener que cambiar las llantas antes de tiempo, además de evitar un accidente. 4. La velocidad. Muchas personas en cuanto ven la oportunidad de correr se lanzan por las vías a toda carrera, sin tener en cuenta la señalización, las condiciones de las calles o la climatología. A mayor velocidad también la distancia de frenado aumenta, así que cualquier obstáculo que se cruce cuando se exceden los límites puede representar un accidente grave. 5. Manejar en reserva. La bomba de combustible está sumergida en el tanque, así que cuando tenemos menos de un galón y medio de gasolina se va deteriorando porque queda desprotegida y disminuye su lubricación y enfriamiento. Para no tener averías graves, lo mejor es siempre mantener el nivel muy por encima de la reserva. 6. Cinturones de seguridad. El dispositivo más eficiente para salvar una vida es el cinturón de seguridad, pues en caso de sufrir un accidente los ocupantes del vehículo son lanzados contra los parabrisas o fuera del carro, con lo que aumentan las posibilidades de morir. Es obligatorio que todos los pasajeros lo usen, no solo los que van en la parte delantera.


7. Maniobrar sin señalizar. Usar las intermitentes cuando se va a hacer un cruce o a adelantar un vehículo no es una cuestión de cortesía con los otros conductores, evitar un accidente puede ser algo tan sencillo como indicar que se va a cambiar de carril o a girar por una calle. 8. Mantenimiento. Muchas de las piezas de los vehículos se desgastan con el uso y el paso del tiempo, por eso es importante seguir el programa de mantenimiento que recomienda el fabricante, así se alarga la vida útil del carro, se mantiene en buenas condiciones y ayuda a evitar accidentes. 9. Los retrovisores. Los espejos retrovisores no están puestos para ver algo que llama la atención en un momento dado, es obligatorio mirarlos antes de realizar cualquier maniobra y conviene dar vistazos mientras se conduce para comprobar el estado de la circulación que llevamos detrás y poder reaccionar ante cualquier incidencia. 10. Policías acostados y reductores de velocidad. Estos elementos están puestos por seguridad en zonas con alto tráfico peatonal o en cercanías de colegios, por eso se debe reducir la velocidad para evitar atropellos. Además no frenar lo suficiente al pasar por los policías acostados o los reductores de velocidad hace que la suspensión del carro trabaje más y se pueden dañar sus puntos de anclaje o los rodamientos, también se corre el riesgo de sufrir un pinchazo o que se deforme el neumático. Tener en cuenta estos comportamientos a la hora de conducir no solo reduce el riesgo de sufrir un accidente, sino que ayudan a mantener el carro en mejores condiciones e incluso a ahorrarte una multa. Evitar estos errores contribuye a que conducir sea más seguro para todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.