ESTAS SON LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA TAXIS

Page 1

Estas son las características básicas para taxis El Código Nacional de Tránsito Terrestre define los taxis como vehículos automotores destinados al servicio público individual de pasajeros, que se presta sin sujeción a rutas ni horarios y donde el usuario fija el sitio de destino, al tiempo que el recorrido se establece libremente entre el usuario y el conductor del taxi. En un momento en que la situación entre el gremio de los taxis y las aplicaciones de movilidad se encuentra en un punto álgido, especialmente tras la reciente salida del país de Uber, el Ministerio de Transporte está tramitando un decreto para regular la operación del servicio de taxis. La seguridad es la prioridad Se está especulando con el futuro de los "zapaticos", ocho de cada diez taxis en Colombia son de ese tipo y se consideran inseguros por la ausencia de elementos como los airbags delanteros o los apoyacabezas, además de las lesiones que sufren los ocupantes en caso de accidentes. El borrador del Decreto está publicado para comentarios, pero no debemos olvidar que anterior a éste ya estaba la Resolución 3752, expedida el 6 de octubre de 2015 de la misma entidad, que después de varios aplazamientos entró en vigencia en el 2018, donde dice que no podrán matricularse ni venderse vehículos nuevos sin ABS, apoyacabezas y doble airbag. Otras características básicas para taxis El nuevo decreto dice que los vehículos de línea amarilla que se van a homologar en el nivel básico deberán ser de tipo campero, sedán o cabinado o wagon con mínimo cuatro puertas laterales, además el baúl debe tener una capacidad no inferior a 0.40 metros cúbicos y tener los dispositivos de seguridad activa y pasiva establecidos en la Resolución 3752 que mencionamos anteriormente. Seguros y tarifas El decreto también establece la contratación de una póliza de responsabilidad civil contractual que deberá incluir como mínimo los riesgos de muerte, incapacidad permanente, incapacidad temporal, gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, con un monto asegurable de riesgos de al menos 50 millones de pesos para el 2020. Se busca regular las plantillas de viaje ocasional para que las tarifas no se aumenten cuando el servicio se preste de noche dentro del Área Metropolitana de una ciudad. Este cambio de vehículos no influirá en un aumento de tarifas, puesto que no se fijan dependiendo del tipo de automóvil con el que se prestan los servicios. Conductores La Tarjeta de Control será obligatoria y deberá tener la fotografía reciente del conductor, su nombre completo, el número de la tarjeta de control asignado por la empresa y la información relacionada con la liquidación del costo del servicio. Aunque también se espera que con la medida se implemente una aplicación tecnológica que garantice que el usuario sepa por dónde lo llevan, quién es el conductor, la tarifa que se cobrará y que al final del trayecto se pueda calificar el servicio.


Además en Ministerio de Transporte y el Sena diseñarán y promoverán una formación basada en competencias para los conductores de taxi, porque deberán contar con la capacitación o la certificación de las mismas que establezca el ministerio. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Taxis Etiquetas. Características taxis, nuevo decreto taxis, Código Nacional de Tránsito Terrestre, taxi, aplicaciones de movilidad, Uber, Ministerio de Transporte, servicio de taxis, seguridad, taxi zapatico, zapaticos taxis, airbags, apoyacabezas, Resolución 3257 del 6 de octubre de 2015, ABS, taxi campero, taxi sedán, taxi cabinado, taxi wagon, dispositivos de seguridad activa, dispositivos de seguridad pasiva, póliza de responsabilidad civil contractual, incapacidad temporal, incapacidad permanente, plantillas de viaje, tarifas taxis, tarjeta de control taxis, Sena, capacitación taxistas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.