ESTRUCTURA DE LAS LLANTAS Las llantas son el único punto que une el vehículo al suelo, su función va más allá de rodar por la vía, pues se encarga también de guiar, sustentar y amortiguar. Por eso su estructura es más compleja que unas simples capas de caucho. Las llantas están formadas generalmente por unos 200 compuestos y su estructura ha venido cambiando gracias a los avances en la tecnología que buscan una sujeción más firme a la vía, una mejora de las prestaciones y garantizar la seguridad en la conducción. Además las llantas deben proporcionar agarre a la carretera y transmitir las fuerzas tanto de aceleración como de frenada, todo esto mientras garantizan el confort y aseguran la estabilidad de la trayectoria del vehículo. Generalmente no ponemos mucha atención a las llantas que montamos en nuestro vehículo, por eso es importante conocer un poco su estructura para darle la debida trascendencia a la selección que hacemos en el momento de la compra. Banda de rodadura. La función de la banda de rodadura es garantizar la maniobrabilidad, la adherencia, la resistencia al desgaste, el comportamiento en las curvas, la reducción de la resistencia a la rodadura y el nivel de ruido. Es la parte exterior de la llanta y está compuesta de cauchos que pueden ser sintéticos o naturales, constituye alrededor de un 35% de la masa total y funciona como colchón entre el vehículo y el pavimento. Goma de flanco. Garantiza la protección de las llantas frente a rozaduras, golpes laterales y agentes ambientales como la radiación ultravioleta, productos químicos y las diferencias de temperaturas. Entre los compuestos de la goma del flanco es importante la presencia de componentes antienvejecimiento, además es flexible para adaptarse a las deformaciones del neumático cuando está rodando. Hombro. Es la zona que une la banda de rodadura con el flanco y tiene un caucho más grueso ya que es la parte más expuesta a los golpes con los andenes, su compuesto permite distribuir el calor que produce el neumático al rodar por la vía. Cinturón de acero. El cinturón de acero va por debajo de la banda de rodadura y se trata de tejidos metálicos que forman el armazón de las llantas, están cruzados de forma oblicua y pegados entre sí conformando triángulos para hacerlos indeformables. Normalmente en cada neumático hay dos cinturones de acero y su función es transmitir mejor las órdenes del conductor desde el volante, mejorar la maniobrabilidad y garantizar tanto la robustez de las llantas como su flexibilidad para que la conducción resulte cómoda. Carcasa. La carcasa se compone de cables de fibras textiles de cord que forman el esqueleto de las llantas, se disponen en arcos orientados en ángulos rectos y pegados al caucho de las cubiertas. Una llanta para vehículo puede tener hasta 3 capas textiles y su función es mantener la forma del neumático resistiendo la presión interna, además de transmitir las cargas al girar, frenar y acelerar.
Revestimiento. Es una capa de caucho interna impermeable al aire y al agua que sirve para retener el aire en el interior de las llantas y facilitar la estanqueidad, además de proteger los elementos interiores frente a la entrada de oxígeno, ozono y agua. El revestimiento está fabricado en un caucho sintético llamado butilo y se caracteriza por su resistencia a los productos oxidantes, los ácidos y las bases. Aros del talón. Es la parte interior del neumático y gracias a este componente se puede poner el neumático en la llanta, está compuesto por alambres de acero resistentes que forman varios rollos de cable trenzado. En cada rueda hay dos aros de talón y alrededor de ellos se enrolla una capa de carcasa textil. Relleno. Es un caucho perfilado que da rigidez al talón del neumático y se encarga de garantizar que los aros del talón se sostengan, este relleno da la durabilidad al neumático, permite la maniobrabilidad y la comodidad en la conducción. Punta del talón. Se encarga de aislar el aro del talón para garantizar la estanqueidad del neumático y también su durabilidad, se fabrica en un material que asegura un desgaste mínimo durante el contacto continuo con la llanta. Las llantas de última generación están fabricadas de fibras artificiales como el poliéster y la fibra de vidrio, su interior se compone de una mezcla de caucho, tejidos y refuerzos metálicos en distintas capas. La banda de rodadura, las características del compuesto usado y la forma dada por el molde de vulcanización, son los elementos que tienen influencia en las prestaciones de las llantas, además la fortaleza de las capas internas determinan su resistencia a los pinchazos. Por. Adriana Gutiérrez