EVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES PARA NEUMÁTICOS

Page 1

Evolución de los materiales para neumáticos La invención de los neumáticos fue un paso fundamental en el desarrollo automotriz, gracias a ellos hay un contacto adecuado con el pavimento por su adherencia y fricción; aunque la rueda ya existía en Mesopotamia 3.500 años Antes de Cristo, no fue hasta el siglo XIX de nuestra era cuando cobró una mayor importancia. Todo comenzó cuando Charles Goodyear descubrió el látex por un accidente que tuvo al volcar un recipiente de azufre y caucho sobre una estufa, un proceso que llamó vulcanización en homenaje a Vulcano, al dios romano del fuego y los metales. Sin embargo la primera llanta llena de aire o neumática la desarrolló unos años después el ingeniero escoces Robert W. Thomson, aunque resultó demasiado costosa para su implementación y comercialización. Sería alrededor de 1888 cuando el veterinario Jhon Boyd Dunlop ideó la primera cubierta con cámara de aire y banda de rodadura de caucho vulcanizado para el triciclo de su hijo, que se usó un año después en una bicicleta que participaba en una carrera creando sensación, por lo que Dunlop decidió patentar el invento y así nacieron los neumáticos. Evolución de los neumáticos Los neumáticos que tienen una suspensión interna por aire a presión vinieron a sustituir al caucho macizo que se utilizaba en los primeros automóviles, fue Goodyear el primer fabricante de un neumático extraíble de la historia en 1904, que luego fue usado para la producción en serie del Ford Modelo T. La vulcanización que permitía mejorar el caucho para prolongar su vida útil y darle flexibilidad fue la base para los avances posteriores, como la incorporación de carcasas de alambre de acero, mejoras en el sellado o el dibujo geométrico para desaguar y hacerlos más seguros. Además en 1931 la marca Du Pont industrializó el caucho sintético que unido al natural aumentó la cantidad y calidad de los neumáticos, los avances siguieron con los radiales que tienen una baja resistencia a la rodadura y un alto control del vehículo a velocidades superiores, además con un ahorro importante en el consumo de gasolina. No fue hasta 1979 que llegó el primer avance grande desde la invención de los neumáticos con los RunFlat o anti pinchazos, que sobre todo ofrecen más seguridad que las llantas convencionales porque ante una pérdida de presión el neumático se mantiene unido a la llanta sin deformarse porque sus laterales están reforzados. En los años siguientes cada fabricante fue haciendo avances, como los neumáticos que se usan en las cuatro estaciones o los diferentes refuerzos para asegurar el agarre. En el 2000 llegaron los Eco, que tienen menor resistencia a la rodadura y por lo tanto hay una menor emisión de CO2, que han evolucionado usando nuevos polímeros adherentes y mayores concentraciones de sílice. Actualmente los fabricantes están trabajando en neumáticos sin aire, Michelin tiene listo para sacar al mercado en 2024 el Uptis, desarrollado en colaboración con General Motors. Fabricados con aluminio y una serie de protuberancias que conectan con la capa exterior que es una mezcla de caucho compuesto y fibra de vidrio para que el vehículo pueda rodar a altas velocidades.


Para fabricar los neumáticos se requieren más de 200 materiales, entre ellos 30 tipos diferentes de cauchos entre naturales y sintéticos, cada uno con propiedades distintas. El cobalto y el titanio se usan para darle estructura a la goma, el kevlar para la resistencia a los pinchazos y la solidez, el óxido de silicio para disminuir la resistencia a la rodadura y mejorar su comportamiento en suelo mojado. Al caucho se agregan otros materiales para mejorar sus propiedades, suavizantes para aumentar la trabajabilidad del caucho antes de la vulcanización, óxido de Zinc y de Magnesio como activadores para reducir el tiempo de vulcanización de varias a horas a pocos minutos, antioxidantes para dar mayor vida al caucho sin que se degrade por la acción del oxígeno y el ozono, además de negro de humo, obtenido por combustión incompleta de gases naturales, que entrega mayor resistencia a la abrasión y a la tensión. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Neumáticos Etiquetas. ruedas, llantas, historia llantas, materiales llantas, materiales ruedas, materiales neumáticos, adherencia llantas, Charles Goodyear, látex, vulcanización, Vulcano, Robert W. Thomson, Jhon Boyd Dunlop, banda de rodadura, cámara aire neumático, Ford, Ford T, Du Pont, caucho sintético, neumáticos radiales, neumáticos RunFlat, neumáticos anti pinchazos, presión neumático, neumáticos Eco, polímeros adherentes, emisión CO2, sílice, neumáticos sin aire, Michelin, Uptis, General Motors, aluminio, fibra de vidrio, cauchos naturales, cauchos sintéticos, óxido de Zinc, óxido de Magnesio, negro de humo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.