FALLAS QUE SE SOLUCIONAN CON UNA SINCRONIZACIÓN

Page 1

Fallas que se solucionan con una sincronización Con el tiempo las piezas van perdiendo su rendimiento por desgaste y necesitan volver a los parámetros marcados por el fabricante para que el motor responda de manera adecuada en todas las situaciones, para eso está la sincronización. La sincronización es un procedimiento de mantenimiento que no sirve para arreglar averías, su cometido es hacer que las piezas de los sistemas de encendido, distribución y alimentación coincidan correctamente para que el vehículo recupere su eficiencia original. Sin embargo, hay una serie de fallas que se solucionan después de verificar, limpiar, revisar, calibrar y cambiar algunas piezas que forman parte de la sincronización, por ejemplo: Pérdida de fuerza Este es un problema bastante frecuente, vamos acelerando y sentimos que el motor no nos responde como antes y la potencia ya no es la misma. Esta falla se soluciona con la sincronización. En la sincronización se cambian las bujías, el filtro de combustible y de aire y se limpian los inyectores, la tubería, el riel de inyectores y el regulador, de manera que nuestro carro recupera la potencia. Ralentí inestable El ralentí es el régimen mínimo de revoluciones por minuto a las que se ajusta un motor para mantenerse en funcionamiento estable sin necesidad de acelerar. Cuando el carro no controla bien las revoluciones y se acelera o desacelera de golpe decimos que está inestable. También es otro problema que se puede solucionar fácilmente con la sincronización, con el cambio de bujías y de filtros y con la calibración de la distancia y momento del platino del distribuidor, volveremos a notar que el ralentí recupera su estabilidad. Difícil encendido Algunas veces tenemos problemas para que el carro encienda, debemos girar la llave varias veces mientras lo sentimos toser hasta lograr que arranque. Aunque el problema puede ser de batería, hay otras causas que se solucionan con la sincronización. En una sincronización se verifica todo el circuito secundario de encendido, incluyendo la bobina, los cables de alta y las bujías, de manera que la chispa que permite que se inflame la mezcla de aire y combustible esté calibrada para saltar en el momento exacto. Consumo de combustible Seguramente nos ha pasado que haciendo los mismos recorridos y poniendo la misma cantidad de combustible, parece que cada vez nos dura menos, nuestro carro está consumiendo muchísimo más carburante por hacer el mismo trabajo. De nuevo el cambio de filtros, la limpieza de los inyectores y la sustitución de las bujías harán que notemos que el consumo de combustible vuelve a los parámetros normales, ya que no tiene obstáculos ni carbonilla en ninguno de los componentes anteriores que podían estar obstruyendo el flujo de gasolina. Olor a gasolina


No es normal que el olor a gasolina llegue al habitáculo e incluso puede llegar a convertirse en un problema grave y peligroso, porque seguramente se deberá a una fuga y una de las causas la podríamos encontrar en los inyectores. Con la sincronización se verifica y limpia el sistema de inyección y se prueban los componentes para monitorizar su funcionamiento, de manera que la causa del olor a gasolina desaparece cuando el problema está en los inyectores. Además de solucionar estos problemas puntuales, con la sincronización se emiten menos gases contaminantes al medio ambiente, el encendido es más eficiente y el motor se desempeña mejor en todos los sentidos. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.