LA FORMA CORRECTA PARA FRENAR CON CAMBIOS
Frenar con cambios o freno motor, es una técnica que nos permite reducir la velocidad sin utilizar en ningún momento el pedal del freno, una maniobra que nos puede ser muy útil en las carreteras colombianas, que tienen que atravesar al menos un trozo de alguna de las tres cordilleras para llevarnos a nuestro destino. Una de las ventajas de frenar con cambios es que nos permite reducir la velocidad en las pendientes sin correr el riesgo sobrecargar lo frenos hasta llegar a perderlos y sufrir un accidente. También tendremos un menor consumo de combustible y alargaremos la vida útil de las pastillas y los discos de freno. Cuando tenemos conducir por carreteras con muchas pendientes y con curvas que suben y bajan, accionando constantemente los frenos, terminarán por calentarse en exceso por la fricción y se desgastarán más rápidamente, por eso es importante conocer la técnica para frenar con cambios. En qué consiste Cuando soltamos el pie del acelerador el sistema de alimentación no suministra combustible y el motor ofrece más resistencia de giro, reduciendo la velocidad. Al frenar con cambios modificamos la relación entre el motor, la transmisión y las ruedas, de manera que en lugar de ser el motor el que mueva las llantas, es al revés. Si lo llevamos a un cambio menor, la resistencia será mayor y la velocidad disminuirá. Cómo frenar con cambios - Al llegar a una bajada en la carretera, lo primero que debemos hacer es desacelerar quitando el pie del pedal y dejando que ruede por inercia. El carro entra en ralentí y va limitando la velocidad. - Si vamos muy rápido o la pendiente es muy pronunciada y necesitamos bajar más la velocidad, llevamos el cambio a una posición más baja (de quinta a cuarta, de ahí a tercera, etc.), manteniéndolo en la que veamos que llegamos a la velocidad que queremos. - Antes de llevar el cambio a una posición más baja, el carro debe haber disminuido en algo la velocidad, porque al soltar el embrague el motor se puede pasar de revoluciones. - De todas formas las revoluciones va a aumentar cada vez que hacemos el cambio, así que debemos estar atentos para que no se exceda el límite máximo de revoluciones por minuto, porque al final podrían llegar a chocar las válvulas con los pistones. - Si lo vemos necesario, debemos usar el pedal del freno, pero la idea es que no nos quedemos pegados a él para no recalentarlo y gastarlo. - Bajo ninguna circunstancia debemos dejar el carro en neutro, porque perderemos tracción y control sobre el vehículo. Esta maniobra requiere práctica, pero si se realiza correctamente los beneficios para nuestro sistema de frenado serán considerables, además notaremos el ahorro en el gasto de combustible. Por: Adriana Gutiérrez