FUNCIONAMIENTO DEL CAMBIO DSG

Page 1

Funcionamiento del cambio DSG El cambio DSG (Direct Shift Gearbox) es uno de los más utilizados últimamente en los vehículos que montan una caja automática, gracias a su eficacia y calidad de trabajo es considerado uno de los mejores sistemas de doble embrague. El cambio DSG fue la primera caja de cambios automática que mejoraba los consumos y prestaciones que ofrecían los cambios manuales, de ahí su popularidad ya que antes de su aparición los cambios automáticos presentaban mayores desventajas frente a los mecánicos. Qué es el cambio DSG Es una caja de cambio de doble embrague que llegó, como muchos otros avances, del mundo de la competición, pero adaptado con otros componentes hidráulicos para crear una unidad de control mecatrónica (mecánico-electrónica). El encargado de traer esta caja a los vehículos de calle fue Volkswagen en el 2003, cuando sustituyó su transmisión por convertidor par, que era un sistema más costoso y menos eficaz. El DSG en sus inicios podía realizar un cambio de marcha en 40 milisegundos, además fue una de las primeras que no aumentaba el consumo frente a las cajas manuales equivalentes. Cómo funciona El cambio DSG son dos cajas de cambios unidas en una sola, cada una de ellas con su propio embrague. Una de las cajas se encarga de los cambios pares y la otra de los impares. Cuando vamos en una marcha par, la caja de las impares tiene preseleccionados el cambio anterior y el siguiente, dependiendo de si estamos acelerando o frenando. Al comenzar a avanzar en primera, el segundo embrague está desacoplado pero tiene la segunda seleccionada, de manera que al realizar el cambio de velocidad, solamente se cambia el embrague, logrando que la transición entre marchas sea más rápida, ganando velocidad y eficacia. La unidad de control mecatrónica es la que se encarga de realizar el trabajo, gracias a unos sensores que le indican cuando debe cambiar de velocidad. Características del cambio DSG Este cambio automático puede tener hasta 7 velocidades adelante además de la reversa, tiene un programa de conducción normal donde el conductor puede accionar el cambio DSG manualmente y otro deportivo que permite realizar los cambios de manera automática, ofrece una función de retención en pendientes y puede activar un programa de emergencia para que el vehículo pueda seguir circulando en función de fallo. Ventajas del cambio DSG La más importante es que el cambio DSG es más rápido que uno de convertidor par e incluso más que uno manual, también la suavidad con la que puede realizar los cambios, además mientras que un embrague se cierra otro se abre, así que no hay interrupción en la entrega de fuerza y por último consigue reducir unas décimas el consumo frente a otros cambios. Desventajas del cambio DSG


Este tipo de caja requiere de un mantenimiento muy riguroso, el aceite de la caja de cambios debe cambiarse cada 60.000 kilómetros. Otro inconveniente es que cuando vamos a baja velocidad o hacemos maniobras para aparcar, puede ser algo brusco, ya que la función de soltar el freno y que el vehículo se mueva poco no se ha terminado de afinar. El cambio DSG está montado en más de 26 millones de vehículos y ha representado un avance importante para los cambios automáticos, especialmente ahora que el mercado de este tipo de vehículos está en crecimiento. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.