Funcionamiento del motor FSI Los motores FSI (Fuel Stratified Injection) trabajan con inyección directa de gasolina y fueron creados con el fin de aumentar la potencia al tiempo que reduce el consumo y las emisiones contaminantes. Los FSI o inyección estratificada de combustible permiten una compresión más elevada y una óptima refrigeración interna para lograr una mayor efectividad termodinámica, de manera que al realizar una alimentación más homogénea el motor consuma menos gasolina y tenga más potencia. Cómo funciona El motor FSI tiene en el conducto de admisión un sistema de turbulencia con dos canales para cada cilindro, una mariposa de admisión divide el conducto para separar la zona inferior y la superior. En el modo de carga estratificada la mariposa cierra la parte inferior y se crea un torbellino en la cámara de combustión. En el FSI el árbol de levas hace funcionar una bomba de alta presión que dosifica la gasolina que llega a los inyectores gracias a un sistema common rail y los inyectores pulverizan el combustible directamente en la cámara de combustión a una presión elevada. El aire que entra va directamente a la cámara de combustión y a la cabeza de cada pistón. La válvula de mariposa de la admisión será la que determine si la inyección se realiza de forma homogénea o estratificada, dependiendo de las necesidades del vehículo. En cargas elevadas el colector de admisión del motor FSI realiza la inyección igual que uno de mecánica convencional pero con más eficiencia. La gasolina se inyecta en la fase de admisión y no en la de compresión, así se obtiene una mezcla óptima. Con cargas medias, el motor FSI funciona con mayor volumen de aire en la admisión, la mezcla con el combustible es más rica y se concentra en la zona central de la cámara de admisión alrededor de la bujía, el resto de la cámara contiene solamente aire puro. Control de emisiones El motor FSI tiene un convertidor catalítico colector de óxidos de nitrógeno, para reducir el volumen de estas emisiones que se encuentran en los gases. Mientras funciona con la carga estratificada empobrecida, se genera un mayor volumen de NOX que deben ser transformados en compuestos de nitrógeno inocuos. Un sensor identifica el momento en que el catalizador se llena y el motor pasa a funcionar en un modo de operación homogénea, así mientras trabaja con carga rica, los óxidos de nitrógeno recolectado pasan a convertirse en inofensivos. Este proceso se realiza una vez por minuto y además de eliminar los óxidos de nitrógeno, el convertidor catalítico también oxida eficazmente los hidrocarburos y el monóxido de carbono. Por. Adriana Gutiérrez