FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANTIPOLUCIÓN

Page 1

Funcionamiento del sistema antipolución Desde hace casi una década los vehículos diésel deben tener un sistema antipolución para reducir de manera significativa las emisiones de partículas sólidas emitidas a la atmósfera, ya que son mucho más elevadas en este tipo de motores. Los motores diésel emiten gases altamente contaminantes como el dióxido de carbono y el óxido nitroso, pero con el sistema antipolución se logra una reducción de hasta el 99% de estas partículas en el aire. Actualmente casi todos los diésel y algunos de gasolina tienen un sistema antipolución, que comenzó a montarse en algunos modelos a partir del 2006, la normativa de la Unión Europea donde este tipo de motor es de uso común, hizo que a partir de 2009 su presencia fuera obligatoria en todos los vehículos. El sistema antipolución es un filtro de partículas o FAP, también conocido como DFP (Diesel Particle Filter) que se acopla al escape. Funcionamiento El diseño básico de un sistema antipolución consiste en sustituir el catalizador por un módulo que incluye una sonda lambda, un catalizador de oxidación, un filtro de partículas, un sensor de presión diferencial y una sonda de temperatura. El sistema antipolución retiene las partículas sólidas que se mueven junto a los gases de escape, por su parte los gases son catalizados y salen a la atmósfera a través de sus paredes porosas para ser expulsados por el escape. Cuando se llega a un determinado nivel de partículas retenidas en el filtro, el sensor de presión diferencial manda una señal a la unidad de control para que se produzca una regeneración del filtro. Dependiendo del tipo de conducción, la regeneración del filtro se realiza periódicamente entre 400 y 800 kilómetros. Este proceso consiste en aumentar la temperatura de los gases de escape que circulan por el FAP hasta alcanzar la temperatura de ignición del carbono, que es cercana a los 550º. El incremento de la temperatura quema esas partículas de carbono retenidas en el filtro y las transforma en dióxido de carbono, que al ser convertido en gas hace que se vacíe el filtro dejando limpio para continuar almacenando partículas. El sistema antipulución puede ser de dos tipos: Sin aditivos. Es el más utilizado por los fabricantes, se monta cerca del motor para aprovechar la temperatura de los gases que salen del mismo y así conseguir la temperatura de ignición del carbono sin usar aditivos. Con aditivos. Lo usan muy pocos modelos, en este caso el filtro se monta más lejos del motor y necesita poner un aditivo al combustible para llegar a la temperatura de combustión de las partículas. El aditivo tiene una autonomía cercana a los 100.000 kilómetros. Después de ver su funcionamiento, podemos observar que lo que hace el sistema antipolución es cambiar la contaminación por partículas por contaminación por gases, ya que su función principal es evitar que esas partículas cancerígenas se liberen en los centros de las ciudades.


Por. Adriana GutiĂŠrrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.