ASÍ FUNCIONA EL MOTOR DE UN CARRO

Page 1

ASÍ FUNCIONA EL MOTOR DE UN CARRO

Usamos el carro con frecuencia, le ponemos gasolina, le cambiamos el aceite y los filtros, hacemos las revisiones propuestas por el fabricante y las técnico-mecánicas, todo eso sin saber muy bien cómo funciona el motor y qué posibilita su movimiento. Entender cómo es posible que una máquina nos lleve de un sitio a otro puede ayudarnos a sacarle más provecho al automóvil, conocer los procesos internos que generan el movimiento nos dará más control y más seguridad al conducir. Sin profundizar demasiado, vamos a ver el funcionamiento elemental de un motor que trabaja con gasolina, que siguen siendo los más comunes en Colombia. En términos generales, el motor a gasolina convierte el calor producido por la explosión del combustible en un movimiento que tiene la fuerza necesaria para hacer girar las ruedas. Todo este proceso se inicia con una chispa que enciende una mezcla de vapor de combustible y aire comprimido dentro de un cilindro haciendo que se queme, se expanda y proporcione energía. Tipos de motores Los motores se diferencian en función de la disposición de los cilindros, y pueden ser de tres tipos: - Motor en línea: Este es el más sencillo y ha sido el más utilizado durante mucho tiempo, en esta clase de motor los cilindros se ponen verticales y juntos en una fila, normalmente son cuatro cilindros, pero puede hay de tres, cinco, etc. - Motor en V: Cuando los cilindros están uno frente a otro en un ángulo de hasta 90 grados para mejorar su rendimiento, se usa en automóviles con altas prestaciones y habitualmente tienen entre seis y doce cilindros. - Motor horizontalmente opuesto o tipo bóxer: Son como los motores en V pero con un ángulo de hasta 180 grados, que sirven para ahorrar espacio en cuanto a la altura. Proceso Aunque hay motores de dos tiempos, los más utilizados actualmente son los de cuatro tiempos, lo que quiere decir que tienen cuatro ciclos de funcionamiento dentro de los cilindros para convertir la gasolina y el aire en la potencia que permite el movimiento, que son: - Admisión: La válvula de admisión se abre y el cilindro se llena de combustible y de aire. En esta fase el pistón está en la parte superior del cilindro, llamado punto muerto superior; la gasolina llega hasta ahí gracias a los inyectores y el aire entra a través de una mariposa y un colector de admisión, luego el pistón baja hasta el punto muerto inferior creando durante el descenso una depresión en el interior del cilindro que hace entrar la mezcla de aire y combustible, al llegar abajo se cierran las válvulas y la mezcla queda en el interior del cilindro. - Compresión. El cilindro empuja la mezcla y la comprime a alta presión, aumentando mucho la temperatura. En esta fase el pistón vuelve a subir hasta el punto muerto superior comprimiendo la mezcla y calentándola para que sea más homogénea. - Explosión. La mezcla comprimida explota y el pistón baja. Con el pistón en el punto muerto superior y la mezcla de aire y combustible completamente comprimida, salta una chispa de la


bujía que hace que se produzca una explosión que expande los gases quemados y empuja el pistón hasta el punto muerto inferior. Esta fuerza es la que se llama "par motor" y que luego sirve para medir las prestaciones de la máquina. Es importante aclarar que lo que realmente provoca esa explosión no es la gasolina sino el oxígeno que hay en la cámara de combustión, el combustible que llega al cilindro solamente hace que ese oxígeno pueda estallar, y acá es cuando hablamos de una mezcla pobre (mucho aire y poca gasolina) o rica (poco aire y mucha gasolina). Con una mezcla pobre el carro corre más pero se aumenta demasiado la temperatura del motor, de manera que la cantidad de gasolina que entra en el cilindro es la que ayuda a controlarla. - Escape. Guía los gases resultantes de la explosión a través de la válvula de escape. Con el pistón en el punto muerto inferior se abren las válvulas de escape para permitir que salgan los gases resultantes del proceso, que son arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistón que vuelve al punto muerto superior, cuando llega arriba se cierran las válvulas de escape. Estos cuatro tiempos suceden miles de veces por minuto y la energía de las explosiones se transforma en ese movimiento que nos permite desplazarnos en nuestro carro de un lado a otro. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.