FUTURO DE LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS EN LATINOAMÉRICA

Page 1

Futuro de los vehículos autónomos en Latinoamérica Los esfuerzos de las firmas fabricantes se están enfocando cada vez más a las tecnologías limpias y a la producción de los vehículos autónomos, estos últimos se apoyan en empresas como Micron o Intel, tanto para la RAM que debe llevar el carro como para el almacenamiento masivo en la nube para que pueda realizar todos los movimientos necesarios. Actualmente la iniciativa en el sector automotriz la tienen empresas como Google, Apple, Tesla o Baidu, porque los vehículos autónomos tienen aparejado el reto de aumentar la comodidad, la seguridad y evitar las dependencias y los riesgos derivados de la conducción interconectada. El panorama mundial está ante una auténtica revolución digital que va más allá de la evolución tecnológica del automóvil, con la irrupción de conceptos como vehículos autónomos, electrificación, automóviles conectados y los cambios que suponen en el concepto de la movilidad. Vehículos autónomos en Latinoamérica Aunque en diferentes países (incluido Chile) se están haciendo pruebas con vehículos autónomos, su implantación total puede tardarse todavía más de veinte años, e incluso algunos expertos lo alargan hasta los cuarenta. La conducción autónoma requiere no solamente los desarrollos tecnológicos de los vehículos, también se necesitan cambios masivos en infraestructura, además de la transformación de los usuarios, que tendrán que pasar por un proceso de adopción cultural de la nueva movilidad. Infraestructura Los países latinoamericanos probablemente están entre los menos preparados para la llegada de los vehículos autónomos, principalmente porque su infraestructura vial no es adecuada. Las carreteras y calles en mal estado, las señales de tránsito deficientes, semáforos que no funcionan e incluso falta de policías viales son algunas de las carencias en América Latina. Otro problema son los mapas, los vehículos autónomos funcionan gracias a mapas detallados que contengan absolutamente todos los datos posibles, incluyendo la altura de los bordes de la calle, la posición exacta de las señales de tráfico e incluso la ubicación de los desvíos temporales y los cierres viales, con una actualización constante que se alimenta de los datos que recogen los autónomos. Cultura de movilidad En Colombia probablemente habremos oído muchas veces la frase "las leyes están para romperlas", especialmente las de tráfico y este problema se presenta en prácticamente todos los países de Latinoamérica. Esto hace muy complicados los algoritmos predictivos con los que funcionan los vehículos autónomos. El software de los vehículos autónomos se diseña para seguir las normas y ser cauteloso, así que los conductores agresivos de otros vehículos, además de la imprudencia de los motociclistas, ciclistas y peatones, puede hacer que estos automóviles generen un incremento del tráfico o incluso accidentes. Aspectos legales


Otro aspecto a tener en cuenta son los cambios legales que implican la llegada de los vehículos autónomos, en ciudades en las que se están haciendo pruebas ya se han producido algunos accidentes en vías públicas. En el caso de choques con víctimas fatales, se plantean algunos interrogantes sobre la responsabilidad, quién debe pagar las indemnizaciones ¿el programador del software o el fabricante del vehículo? En definitiva, la llegada de los vehículos autónomos va a cambiar la forma de vida de la gente, también el diseño y construcción de las ciudades, e incluso incidirá en diferentes tipos de industrias de una forma que todavía no podemos imaginar. América Latina debe comenzar a prepararse para afrontar esta nueva realidad, pero será un proceso largo y costoso, teniendo en cuenta todo lo que implica en cuanto a tecnología, infraestructura y cultura. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Vehículos autónomos Etiquetas. vehículos autónomos Latinoamérica, vehículos autónomos américa latina, Micron, Intel, Google, Apple, Tesla, Baidu, conducción autónoma, evolución tecnológica automóviles, vehículos conectados, movilidad autónoma, infraestructura, infraestructura vial, carreteras Latinoamérica, señales d tránsito, semáforos, policía vial, mapas, cultura de movilidad, algoritmos predictivos, conducción agresiva, aspectos legales vehículos autónomos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.