GANAR DINERO USANDO EL CARRO Tener un vehículo para uso privado suele ser una inversión alta para la mayoría de nosotros, llenar el tanque y hacer mantenimientos requiere un desembolso adicional. La buena noticia es que mediante la economía colaborativa podemos ganar dinero adicional usando el carro. Gracias a la tecnología, actualmente es más sencillo poder sacar provecho a nuestro vehículo y ganar dinero de diferentes formas, aunque probablemente la más rentable es convertirnos en conductores de alguna de las diferentes aplicaciones de movilidad que existen y que siguen surgiendo a pesar de la oposición de algunos. En qué consisten las aplicaciones de movilidad Las diferentes aplicaciones como Uber, Cabify, Beat o DiDi buscan ofrecer un servicio de transporte a personas que necesitan llegar a un determinado lugar rápidamente. Las tarifas se fijan según la distancia y los ingresos generados son variables, dependiendo del tiempo que tengamos disponible para realizar este trabajo. Podemos conducir nuestro vehículo en horarios flexibles y con esquemas de comisiones competitivas por transacción dependiendo del número de viajes y las horas en las que lo hagamos. El caso Uber Desafortunadamente la plataforma Uber ha salido de Colombia sin que se vea una solución a corto plazo, lo que acarreará problemas a muchos conductores que habían logrado hacer de Uber su principal forma de sustento. Según datos del periódico "El Tiempo", Uber tenía en Colombia más de 88.000 socios conductores registrados con aproximadamente dos millones de usuarios, la mayoría cabezas de familia o con personas que dependen económicamente de ellos y temen por su futuro. La misma fuente asegura que el transporte particular mediante plataforma puede generar un ingreso promedio mensual por persona de 3.4 millones de pesos, así que veremos de qué forma podemos ganar dinero usando el carro con otras aplicaciones que siguen trabajando en nuestro país. Cabify Esta aplicación nos llega desde España con un modelo de negocio que incluye Cabify Lite que es el conocido transporte privado, además cuentan con servicio de patinetas, taxis y Cabify Corp, un sistema corporativo de transporte. En la plataforma de Cabify es posible trabajar de varias formas, la primera es ser conductor de tu propio vehículo o de uno prestado con autorización del propietario, la segunda es ofrecerte a manejar un automóvil cuando no tienes uno propio y la tercera es ser propietario de un carro para que lo conduzca otra persona. Un requisito importante para trabajar con Cabify es que el vehículo tenga placa blanca y con una antigüedad no superior a los diez años, con cinco puertas, reproductor de música y aire acondicionado, además es necesario que contrate un seguro de responsabilidad civil contractual y extracontractual; el conductor debe tener afiliación a EPS y ARL. Beat
Beat nació en el 2011 y forma parte del grupo Free Now que cuenta con más de catorce empresas que ofrecen alternativas de movilidad en toda Latinoamérica, se distingue de las demás aplicaciones de su tipo por sus tarifas competitivas y presta los servicios de Beat, Lite y Plus. Llama la atención el servicio Beat Lite, es más económico y acepta vehículos modelos 1999 a 2005 o de dos puertas, una alternativa para todos aquellos que no pueden trabajar con otras aplicaciones que exigen carros más modernos. Otra característica de esta plataforma es que es la única que le permite al conductor saber a dónde se dirige el pasajero antes de aceptar la carrera y tienen un servicio de soporte 24/7 a través de la misma aplicación. DiDi DiDi es una plataforma llegada desde China y se diferencia de las demás sobre todo en el aspecto de seguridad, porque implementa una tecnología de reconocimiento facial que permite identificar al conductor hasta con un 80% de precisión. También se diferencia porque los usuarios pueden programar varios destinos en un mismo viaje o cambiar el destino final durante el trayecto. El conductor por su parte tiene la posibilidad de elegir hasta tres destinos al día a donde les gustaría que la aplicación los enrute, así los que manejan para DiDi antes o después del trabajo, pueden pedir rutas que los acerquen a su destino. Sin importar con cuál de ellas decidas ganar dinero usando el carro, lo cierto es que las expectativas económicas para los conductores pueden ser muy interesantes, dependiendo del tiempo que quieras dedicar a conducir. Por. Adriana Gutiérrez