RAZONES POR LAS QUE TU CARRO GASTA MÁS GASOLINA

Page 1

RAZONES POR LAS QUE TU CARRO GASTA MÁS GASOLINA

El consumo de gasolina es un tema que siempre nos preocupa, incluso puede ser que sintamos que el carro funciona perfectamente y sin embargo notemos que gasta más combustible de lo normal, haciendo que nos preguntemos qué puede estar fallando o qué podemos estar haciendo mal. Lo primero que debemos tener en cuenta es que cada vehículo tiene un promedio de consumo normal que está dentro de las especificaciones del fabricante y se asocia a la estructura del motor, la temperatura de operación y el control de emisiones, entre otros factores, que en determinados automóviles de gama alta puede llegar a ser bastante elevado. Para determinar si realmente nuestro carro está gastando demasiada gasolina, lo primero que debemos saber es cuanto debería consumir en condiciones normales. La forma más sencilla es llenar el tanque, poner el cuentakilómetros a cero, realizar recorridos habituales hasta que llegue aproximadamente a los 100 kilómetros y volver a rellenar combustible; los galones que utilizamos lo comparamos con la información del fabricante en el manual de usuario para saber si está dentro de lo presupuestado, además lo que pagamos lo dividimos entre los kilómetros recorridos y así sabemos cuánto nos cuesta cada uno de ellos. Si definitivamente estamos gastando más gasolina, es importante saber que los factores del elevado consumo son muchos y muy variados, pues entre ellos se incluyen nuestros hábitos al conducir y por supuesto diferentes averías. En cuanto a nuestra forma de manejar y la mejor manera de repostar, en el artículo "Consejos para ahorrar gasolina" hay muy buenas recomendaciones, así que nos vamos a centrar en las razones mecánicas del aumento del consumo. -Llantas. Cuando tenemos poco aire en los neumáticos la superficie de contacto con el pavimento aumenta y el carro necesita más potencia para desplazarse y por lo tanto más gasolina. La falta de balanceo y alineación de las ruedas producen un desgaste irregular que no solo daña las llantas, también aumenta el consumo. - Filtros. Un filtro de aire taponado provoca pérdida de potencia, además se altera la proporción correcta de la mezcla de aire/combustible. Si el filtro de gasolina está sucio, tendremos una obstrucción del flujo de carburante dentro del circuito ensuciando los inyectores. - Batería. Cuando la batería no pasa energía suficiente a la bobina, las bujías no pueden dar la chispa necesaria para una combustión eficiente, aumentando el gasto de gasolina. - Bujías. Las bujías con electrodos desgastados reducen la capacidad del motor para quemar gasolina en la cámara de combustión, los cables de las bujías con demasiada resistencia pueden provocar un salto de corriente a tierra o una chispa pobre en la bujía que genera una combustión incompleta y pérdida de potencia. - Sistema de escape. Un sistema de escape parcialmente obstruido puede afectar el consumo, también la válvula EGR que ayuda a reducir la temperatura de la cámara de conducción puede funcionar mal y afectar el escape.


- Aceite. Debemos usar el aceite con la viscosidad recomendada por el fabricante de nuestro automóvil, de lo contrario el motor perderá potencia y subirá el consumo de gasolina. - Inyectores. Unos inyectores sucios generan un patrón incorrecto de inyección de combustible en sus puntas, influyendo en la mezcla aire/gasolina. - Sensor de oxígeno. Se encarga de interpretar la cantidad de oxígeno en el escape y basándose en esa información ajusta el consumo de combustible, de manera que si el sensor funciona mal aumenta el gasto hasta un 40%. - Tapa del depósito. Si la tapa del depósito de combustible no cierra bien o simplemente no la tiene, la gasolina se evaporará fácilmente. - Fugas. Es una de las causas más comunes de aumento en el consumo de combustible, es necesario revisar las mangueras y los inyectores, porque además nos exponemos a un incendio en nuestro vehículo. Un dato interesante es que la altitud también incide en el rendimiento de combustible, porque a mayor altura sobre el nivel del mar hay menos oxígeno y la disminución de oxígeno afecta la combustión y aumenta el gasto de combustible. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.