LA FORMA EN QUE GOOGLE MAPS CONOCE EL TRÁFICO

Page 1

LA FORMA EN QUE GOOGLE MAPS CONOCE EL TRÁFICO

Con el tiempo hemos ido pasando de los mapas de carretera que se llevaban en la guantera a los Sistemas de Posicionamiento Global - GPS que se vendían (y se venden) como un complemento del vehículo, luego llegaron los carros que lo tenían integrado y ahora muchos usamos aplicaciones para smartphone como Wase o Google Maps. Google lanzó hace unos años la aplicación Maps, que tiene como objetivo la navegación por GPS y nos ayuda a llegar a cualquier sitio en carro, caminando, en transporte público, en bicicleta e incluso en algunos países informa cuánto nos cuesta en promedio el trayecto en compañías de taxi. Otra de sus funciones es seleccionar la ruta menos congestionada e informarnos el tiempo que tardaremos en llegar, veremos en verde las que tienen un tráfico normal, en amarillo aparecerán las de tráfico intenso y si aparece en rojo es porque hay un buen trancón. ¿Cómo lo sabe? Al principio Google medía solamente el tráfico en algunas ciudades usando radares, ya que su tecnología permite saber la velocidad de todos los vehículos para pasarla a un servidor, también utilizaban unos sensores instalados por empresas de transporte o agencias privadas que recopilaban los datos. Pero desde que se popularizaron los smartphones, somos los usuarios los que inocentemente alimentamos la aplicación enviando paquetes anónimos a través del GPS con nuestra ubicación, los datos de nuestros movimientos, el tiempo que tardamos de un sitio a otro, la hora, el día y la velocidad a la que nos desplazamos. Para esto es necesario tener instalado Google Maps en el celular, ya sea un iOS o un Android y también que estén activados los servicios de ubicación, así vamos contribuyendo a crear esta fuente de información que muchos usan diariamente. Con esos datos Google puede saber el tráfico que hay en una calle en tiempo real, hacer una estimación sobre la cantidad de carros que van por una vía y la velocidad a la que avanzan, para poder poner los colores en el mapa. Para dar una mayor precisión a los datos que nos entrega, Google Maps combina esa información que le enviamos con un registro histórico que se alimenta diariamente y le permite conocer la duración media de cada trayecto dependiendo del día y la hora. Otra de sus fuentes de información son los informes procedentes de la aplicación Wase, propiedad de Google desde el 2013 y que tiene registros de los patrones de circulación de infinidad de rutas. El gasto de Megas Podríamos pensar que la aplicación va a acabar en un solo día con los paquetes de datos que hemos contratado para nuestro celular, pero lo cierto es que las estadísticas muestran que en un viaje largo de entre 300 y 500 kilómetros, la app de Google Maps puede llegar a usar entre 60 y 80 megas.


De todas formas, ahora la aplicación permite descargar el mapa y usarlo offline solamente con el GPS. Un dato para los despistados que siempre olvidamos dónde dejamos nuestro carro. Al bajarnos del vehículo, la aplicación nos mostrará una tarjeta en su pantalla con el mensaje "Ubicación del aparcamiento" y un mapa con su ubicación aproximada, para poder usar esta función, debemos personalizar el vehículo como medio de transporte principal cuando abramos Google en el teléfono. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.