Hacia dónde va el mercado de las motos en Colombia durante el 2020 El 2019 fue un año muy positivo para la industria automotriz colombiana, impulsada por un mayor crecimiento económico. Según un informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el pasado año hubo un aumento del 10.6% en la comercialización de motos nuevas en el país con respecto al 2018. El volumen de ventas de motos en el país durante el 2019 llegó a las 612.086 unidades, de las cuales 2.312 fueron eléctricas, ubicando a Colombia como el principal mercado en América Latina de esta tecnología. Proyección para el 2020 Según Andemos, el mercado de vehículos y motos en Colombia durante el 2020 estará impulsado por una mayor dinámica de la economía nacional, aunque las tasas de crecimiento del sector podrían verse afectadas por los brotes de malestar social, la incertidumbre cambiaria y el panorama económico regional e internacional. Con estos altibajos, la proyección de venta de motos para el 2020 sube hasta las 660.000 unidades a lo largo del país, pero lo más importante es que las eléctricas van ganando cada vez un mayor segmento de mercado, teniendo en cuenta que la variación entre 2018 y 2019 fue del 97,9%. El futuro es eléctrico Las actuales motos eléctricas tienen una autonomía mayor a 100 kilómetros, una alta funcionalidad con sistemas de cambio sencillo, usan baterías de litio con una duración superior a los seis años, son silenciosas, tienen una eficiencia energética que supera el 60% y producen cero emisiones contaminantes. Otra ventaja de las motos eléctricas es que su mecánica es más simplificada porque no presenta una gran cantidad de elementos en movimiento como un motor térmico, su operación es económica ya que la recarga supone un ahorro del 90% respecto al combustible y además no tienen mantenimiento durante 450.000 kilómetros aproximadamente, lo que supone un ahorro en repuestos y mano de obra. Todos estos factores están haciendo que la venta de motos eléctricas en Colombia esté teniendo un auge; el ahorro de combustible, el poco mantenimiento, la facilidad de recarga y la disminución de emisiones contaminantes son determinantes para su comercialización. Retos para incentivar su uso Recientemente se aprobó la Ley 1964 de 2019, llamada Ley de Movilidad Eléctrica porque da un marco para su promoción y fomento. Sin embargo todavía falta la reglamentación que permita su aplicación. Otro problema es la infraestructura para la recarga de las baterías, aunque muchas de las motos eléctricas se pueden cargar en una toma de casa o extraer la batería, la falta de puntos de carga es un hándicap para su venta. La Iniciativa de Movilidad Urbana Eléctrica de ONU Hábitat, busca lograr la adopción generalizada de automotores eléctricos en diferentes ciudades del mundo, así que para lograr esta meta en Colombia es necesario incentivar su uso masivo.
Será necesaria la implementación de políticas públicas que garanticen el adecuado crecimiento de las tecnologías de baja y cero emisiones y más beneficios fiscales a las motos energéticamente más eficientes. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Motos Etiquetas. Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, venta motos 2019, motos nuevas, venta motos 2020, proyección venta motos 2020, volumen venta motos, venta motos eléctricas, mercado de motos, segmento mercado motos, motos eléctricas, comprar moto, comprar moto eléctrica, ventajas moto eléctrica, Ley 1964 de 2019, Ley de Movilidad Eléctrica, recarga baterías moto, ONU Hábitat, Iniciativa de Movilidad Urbana Eléctrica