HERRAMIENTAS USADAS POR LOS PRIMEROS MECÁNICOS DE VEHÍCULOS

Page 1

Herramientas usadas por los primeros mecánicos de vehículos A medida que la industria automotriz iba evolucionando, lo hacían también las herramientas para reparar los vehículos. Los primeros automóviles en salir al mercado eran escasos, como también lo eran sus prestaciones y la profesión de mecánico como la conocemos hoy era todavía inexistente. Por eso, los pocos dueños de vehículos se veían en problemas para repararlos y tenían que acudir a los herreros o a los mecánicos de bicicletas para intentar arreglar las piezas. En esos primeros años había muy pocas personas con conocimientos de mecánica que les permitiera hacer reparaciones. Así surgió la profesión de chofer/mecánico, que se encargaba de conducir y reparar el vehículo, una forma de ganarse la vida que les dejaba ganancias abultadas y muchos privilegios al ser tan escasos. Cuando surgieron las cadenas de producción de vehículos, la industria de la reparación también empezó a crecer y surgieron los primeros talleres mecánicos, normalmente especializados en una marca y fabricante. Qué herramientas utilizaban Los primeros vehículos eran reparados de forma completamente artesanal, prácticamente no existían los repuestos y era necesario pedirlos en la fábrica, lo que demoraba y complicaba el trabajo. Equipos autógenos de soldadura. Teniendo en cuenta que la chapa de los primeros vehículos era de acero convencional, su reparación se hacía usando planchas metálicas del mismo material, de manera que una de las herramientas más utilizadas era el equipo autógeno de soldadura. La gran desventaja es que provocaba un calentamiento de la chapa que afectaba todo el vehículo, lo que hacía bastante complicado tener un control cuidadoso de toda la carrocería. Este tipo de herramientas se usaron casi hasta los años 80, cuando se incorpora la soldadura por puntos de resistencia y la de arco continuo. Tas y martillo. En un comienzo las únicas herramientas que tenían para la reparación de paneles de chapa eran un martillo y un tas, eliminando las irregularidades a punta de golpes, aunque las cosas se complicaban si no había acceso a la parte interior de la pieza, porque era imposible introducir el tas. Sopletes. Cuando los materiales de los vehículos comienzan a cambiar y aparece el plástico, surgen nuevas técnicas y herramientas de reparación. Se comenzó con la aplicación de calor por medio de sopletes de aire caliente junto con varillas pequeñas de plástico para reparar las grietas de este material. Mecánica sencilla y herramientas básicas Los primeros vehículos tenían un motor de dos cilindros, con un carburador muy primitivo para preparar la mezcla de aire y combustible. El encendido del motor se realizaba gracias a un quemador de platino y el embrague era de cuero, con una caja de cambios no sincronizada que llegaba a un eje transversal que arrastraba dos cadenas para girar las ruedas.


Teniendo en cuenta que las piezas eran artesanales, las herramientas para repararlas no eran especializadas ni estaban fabricadas específicamente para la reparación de vehículos, así que los martillos y los destornilladores eran las más utilizadas para volver a hacerlos funcionar. Con el paso del tiempo y la estandarización en la construcción de vehículos, se empezó a ver la necesidad de la creación de talleres mecánicos. Las herramientas fueron adaptándose a esos nuevos requisitos y su evolución se ha dado a la par que la del automóvil. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Herramientas Etiquetas. primeros mecánicos automotrices, reparación automóviles, reparación vehículos, historia mecánica automotriz, historia herramientas mecánica, mecánica automotriz, profesión mecánico automotriz, talleres mecánicos, primeros talleres mecánicos, reparación artesanal vehículos, equipos autógenos soldadura, tas, martillo, soplete, destornillador, motor, embrague, caja de cambios, eje, ruedas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.