SI VA A COMPRAR CARRO USADO, CONSULTE EL HISTORIAL
Comprar un carro usado implica ciertos riesgos, especialmente si no lo hacemos a través de un concesionario. Debemos fijarnos en su estado externo, mecánico y además tenemos que estar seguros de que su historial esté limpio. Saber con seguridad si el automóvil ha tenido un accidente, si está embargado, no ha pagado los impuestos, si está reportado como robado, o presenta cualquier problema que le impida ser comercializado es una información que debemos conocer antes de cerrar cualquier negocio. Para facilitar esta tarea, el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) lanzó en el 2016 una herramienta en su página web que permite saber toda esa información solamente con digitar el número de la placa, sin necesidad de recurrir a intermediarios, sin filas, sin trámites largos y sin importar de qué ciudad del país sea la matrícula. ¿Cómo funciona? Para consultar el historial de un carro, se debe ingresar a la página www.runt.com.co y hacer clic arriba y a la derecha donde está el Histórico Vehicular. Allí le informarán que con el número de la placa puede conocer la lista de accidentes registrados, el tipo de accidentes, los embargos o prendas inscritas, el histórico de propietarios, si el vehículo cuenta con limitaciones judiciales y sus características, incluyendo el número de motor, chasis, cilindraje y marca. Después deberá entrar al ícono "Solicitar ya", donde podrá ingresar la placa del carro y los nombres, apellidos, identificación y correo electrónico del solicitante. Así quedará registrado en el sistema y obtendrá el número de la solicitud, que también llegará a su mail. El paso siguiente es realizar el pago, que para este año asciende a $27.000, IVA incluido y finalizado este proceso podrá descargar el histórico vehicular, del que recibirá también una copia en su correo. Para tener en cuenta El histórico vehicular que entrega el RUNT es la información que se encuentra registrada al momento de la consulta, producto de los reportes efectuados por los diferentes organismos de tránsito y direcciones territoriales, entre otros. Este documento no reemplaza el Certificado de Tradición y libertad del automóvil, que debe solicitarse en las oficinas de tránsito de la ciudad correspondiente. Con esta herramienta, que nos permitirá constatar toda la información detallada de un vehículo de una forma sencilla y de primera mano, en pocos minutos podremos decidir con tranquilidad a la hora de comprar un automóvil usado. Por: Adriana Gutiérrez