HUMEDAD EN LA CABINA, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Page 1

Humedad en la cabina, sus causas y consecuencias Uno de los olores más desagradables es el de la humedad, si lo sentimos cuando abrimos el carro puede ser que tengamos un problema de filtraciones que no se soluciona con poner un ambientador. Excepto cuando somos nosotros los causantes al entrar con la ropa mojada o al poner una sombrilla empapada en el tapete, el olor a humedad es un síntoma de algo que no está bien en nuestro carro, así que no es suficiente con limpiarlo, debemos buscar su origen porque volveremos a sentir ese hedor al cabo del tiempo y porque se pueden dañar algunas piezas. Causas - Empaques. Lo primero que tendremos que mirar son los empaques flexibles de las puertas y ventanas, con el tiempo se van resecando o se salen de su sitio y puede estar entrando agua a nuestro carro. - Limpia parabrisas. Algunos modelos tienen un desagüe bajo el motor de los limpia parabrisas que se puede obstruir con la entrada de hojas, ramitas y polvo, entonces se inundará primero el motor del limpia parabrisas, después el cuadro de mandos de las luces del tablero y el carro entero. - Faros. Puede ser que los empaques estén gastados o que la tapa de plástico por donde se cambian los bombillos no esté bien encajado y se filtre el agua por el baúl. - Soporte de batería. Algunas veces el soporte donde va la batería puede estar picado y el agua se cuela por ahí, especialmente por el lado del acompañante. - Guardabarros. Una grieta en el guardabarros puede dejar pasar el agua al interior del carro, debemos mantenerlos en buen estado. - Tapones. Debajo de las alfombras del carro hay unos tapones, si están rotos o agrietados tendremos que cambiarlos. - Aire acondicionado. Cuando tenemos funcionando el aire acondicionado, el agua se condensa en los conductos atrayendo gérmenes y bacterias que se alojan en ellos y generan moho y hongos que producen ese olor a humedad. Consecuencias - Mal olor. La primera consecuencia de la humedad dentro del carro es el mal olor, que seguramente será lo que nos lleve a saber que tenemos un problema. - Oxidación. El agua que se estanque en las puertas o en el suelo del carro, terminará por oxidar la chapa y una chapa oxidada se acabará rompiendo. - Conexiones eléctricas. Aunque las conexiones eléctricas del carro están preparadas para soportar algo de humedad, cuando es constante o entra demasiada agua pueden terminar por fallar o se generará sobre ellas una capa de óxido que producirá problemas electrónicos. - Moho. Si dejamos la humedad, probablemente no tardará en salir moho en alguna zona de la tapicería, con consecuencias para la salud como irritación en la piel, ojos y garganta. Pasado cierto tiempo será casi imposible de eliminar y se puede filtrar dentro de la espuma de los asientos y tendremos que cambiarlos.


El agua y la humedad en la cabina no son problemas menores, debemos cuidar que todos los elementos que garantizan la estanqueidad del habitáculo estén en buenas condiciones para evitar daños y malos olores. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.