HUMO AZUL POR EL ESCAPE, UN GRAVE PROBLEMA
Ese humo azul que vemos salir por el tubo de escape no es porque le hayan puesto colores bonitos al aceite que quemamos a modo de decoración. Más bien es una razón para preocuparnos, y mucho. Aparte del problema que evidentemente tenemos en el motor, que salga humo azul por el tubo de escape es una de las mayores razones por las que no se pasa la revisión de gases cuando tenemos que hacer la técnico-mecánica. El humo azul es el resultado de la presencia de aceite de motor en la cámara de combustión y las causas pueden ser muy variadas, por lo que es necesario que tengamos un diagnóstico preciso y le demos una solución, ya que una de sus consecuencias es una pérdida de potencia del motor. Aunque es muy común que lo veamos cuando los carros ya han pasado los 100.000 kilómetros, a continuación enumeramos las principales razones por las que se nos presenta este problema y lo que podemos hacer al respecto. - Al encender. Cuando vemos que el humo azul aparece solamente al encender el carro o al acelerar bruscamente a altas revoluciones, quiere decir que la fuga de aceite se está presentando porque los retenes de las guías de válvulas no están bien sellados, están desgastados y endurecidos, se debe a que se genera vacío en los cilindros y absorben el aceite que resuma por las válvulas. Los sellos de válvula están compuestos de caucho y gomas sintéticas que están sometidas a muy altas temperaturas y con el tiempo se van secando y pierden elasticidad, de manera que no pueden retener el aceite. Si los retenes están partidos o rotos, la única solución posible es desmontar el motor para revisarlos y cambiarlos. - Constante. Cuando el humo azul sale de forma constante por el escape, se debe a que los anillos del pistón no retienen el aceite y pasa a la cámara de combustión porque están gastados y no hay un cierre hermético entre el pistón y la pared del cilindro. Los anillos son unos aros que llevan los pistones y que tienen como función sellar la cámara de combustión impidiendo el paso de los gases del cilindro al cárter, transferir el calor que se produce en el pistón hacia el cilindro y regular el consumo de aceite del motor. Esta reparación sale bastante costosa porque hay que desmontar buena parte del motor y cambiarlos. - Al acelerar. Cuando aparece al acelerar de forma brusca o si tenemos el carro al ralentí, quiere decir que el turbo está gastado y el aceite que lubrica su eje se pasa al circuito de admisión. En este caso, el daño puede deberse a que el turbocompresor está desgastado o el eje que lubrica las turbinas del turbo está deteriorado o las juntas ya no están herméticas. La única solución es repararlo. - No desaparece. Cuando el humo azul no desaparece en ningún momento, el problema estará en la junta de la culata agrietada, doblada o en mal estado, dejando pasar aceite al primer cilindro.
La misión de la junta es hacer estanqueidad entre el bloque motor y la culata, que al deteriorarse deja que el aceite se cuele a través del tubo de escape. Esta es otra de esas reparaciones costosas, dependiendo de la edad y el estado general del carro, en algunas ocasiones cuesta tanto que es mejor comprar otro vehículo. Con cualquiera de estos problemas, lo más probable es que el motor de nuestro carro termine desarmado y que la reparación resulte bastante costosa, así que si vemos humo azul saliendo por el escape, debemos prepararnos para lo peor. Por: Adriana Gutiérrez