Importancia y avances en el laboratorio

Page 1

IMPORTANCIA Y AVANCES EN EL LABORATORIO La función de un laboratorio Clínico es realizar análisis, tanto cualitativos como cuantitativos, de muestras biológicas humanas como sangre, orina, líquido seminal, líquido cefalorraquídeo, etc. Para que los resultados de dichos análisis sean útiles a los médicos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de una enfermedad, éstos deberán realizarse bajo un estricto control de calidad logrando niveles óptimos de precisión y exactitud. Un poco de historia Los laboratorios clínicos surgieron hace aproximadamente 100 años. Hasta la década de los sesenta, los laboratorios clínicos habían experimentado una lenta evolución. La mayoría de los reactivos utilizados para hacer análisis eran preparados en el propio laboratorio, con resultados poco específicos y gran cantidad de errores. Sin embargo, a finales de esa década, surgieron dos importantes innovaciones: La producción industrial de equipos reactivos, que aseguraba la estandarización de las pruebas y garantizaba mejor su calidad, y la automatización, que hizo posible procesar gran cantidad de muestras. A partir de entonces, se puede decir que comenzó una rápida evolución. En los años setenta y ochenta, debido a la presión creciente por el número de solicitudes y por la necesidad de reducir los tiempos de respuesta, los equipos analíticos fueron cada vez más potentes, y al mismo tiempo se mejoraban los métodos analíticos que posibilitaban que cada vez se realizara un número mayor de determinaciones diferentes en los analizadores automáticos. En esta época surgieron los sistemas automáticos para inmunoanálisis, que permitieron incorporar determinaciones hormonales, proteínas y marcadores tumorales. En los últimos años, además, se han introducido los computadores en los laboratorios, que ayudan a su gestión integral, sustentando los procesos de admisión de pacientes, captación de resultados y control de calidad, entre otros. Importancia de los análisis clínicos Lo más importante de las pruebas analíticas actuales, es que permiten manejar pruebas más sensibles, específicas y efectivas para detectar diferentes enfermedades, añadido a la posibilidad de obtener resultados en corto tiempo. Muchas enfermedades son silenciosas, asintomáticas para el paciente, y solo la monitorización mediante análisis clínicos ayuda a diagnosticarlas. Los análisis de orina, por ejemplo, proporcionan una información muy amplia y variada de la función renal de las personas. A través de estos análisis es posible ver tanto desórdenes estructurales (anatómicos) como desórdenes funcionales. Además de dar un idea de procesos bacterianos, gracias al urocultivo; y, también, a través de su sedimento se pueden distinguir células, cristales, y ver si existen procesos inflamatorios.


Por su parte, un análisis de sangre es un sistema de medición que determina la calidad y cantidad de las diversas sustancias que circulan por nuestra sangre. Existen tantos posibles tipos de análisis como sustancias hay en la sangre, pero el más común es el "análisis sanguíneo básico", en el que se examinan las sustancias más importantes que pueden afectar a la salud general o a los órganos más relevantes. Se analizan los datos hematológicos (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) y bioquímicos más corrientes (triglicéridos, colesterol, glucosa, ácido úrico, urea, electrolitos, etc.). De esa forma se estará en condiciones de interpretar nuestro estado general de salud. Avances tecnológicos en el laboratorio Durante los últimos 15 años se han desarrollado y perfeccionado gran cantidad de medios y sistemas para el análisis inmunológico, lo que ha significado una verdadera revolución para la bioquímica clínica, fundamentalmente en las áreas de Endocrinología y Oncología. Los Nanotubos de carbón. Los últimos avances científicos han logrado identificar muchos de los genes relacionados con ciertas enfermedades. Para intentar cambiar estos genes, se debe traspasar las membranas celulares, lo que solo se puede hacer utilizando un transportador. Esta es la función de los Nanotubos de carbón, que no dañan las células porque no desestabilizan la membrana al penetrarla, y una vez dentro de la célula los genes resultaron funcionales. Prototipo no invasivo para detectar la diabetes tipos 1 y 2. Es una nueva tecnología que permite el diagnóstico rápido, exacto, no invasivo y de bajo costo para la diabetes mediante un análisis del aliento. Este prototipo fue creado en la Escuela de Medicina de Oxford. Micro Túbulo BD. Es un nuevo dispositivo para análisis de hematología que está diseñado para mejorar la seguridad, exactitud y tiempos de respuesta en la recolección de sangre capilar y el análisis en pacientes con venas de acceso difícil, como niños, pacientes de oncología y ancianos. Es el primer microtubo en ser completamente compatible con la mayoría de los instrumentos automatizados de hematología. Gota de sangre. Investigadores de la Universidad Oxford, Inglaterra, han desarrollado un dispositivo que puede realizar un análisis de sangre a partir de una sola gota. "Actualmente, para medir el colesterol hay que extraer sangre, enviarla al laboratorio y esperar unos días por el resultado. Con nuestro dispositivo obtenemos el mismo resultado en tan sólo segundos", asegura el doctor Neil Butler, director del equipo de Biosensores que desarrolló este dispositivo, cuyo secreto es la nanotecnología, que permite analizar las sustancias químicas en pequeñísima escala. De ciencia ficción En Londres, científicos y expertos en física y bioquímica de las universidades de Glasgow, Edimburgo y Strathclyde, Escocia, se esfuerzan por crear uno de los laboratorios más avanzados del mundo, mediante el uso de la nanotecnología. Así que cuando hayan terminado de construirlo, alguien deberá comérselo, porque este laboratorio, incluyendo todos los equipos, tendrá el tamaño de una píldora ordinaria. Se hará


realidad el viaje al centro del cuerpo, una cápsula que recorrerá el organismo humano buscando y diagnosticando enfermedades. "Ya hemos diseñado el primer chip que lo integrará y lo hemos enviado a fabricar -dice el doctor David Cumming, director del proyecto-. El dispositivo irá dentro de la píldora y medirá la temperatura, el grado de acidez y la concentración de oxígeno." Estas mediciones tomadas del interior del organismo humano serán transmitidas a un receptor ubicado fuera del cuerpo. Otros investigadores que participan del proyecto han diseñado una diminuta cámara que también será incorporada a esta píldora. Construir robots en la más pequeña escala imaginable -lo que se conoce como nanotecnologíase está convirtiendo en la carrera del siglo XXI, y el equipo de Cumming se enfrenta en ella a rivales de todo el mundo. En esta carrera, diseñar dispositivos cada vez más pequeños es la meta. En Estados Unidos hay científicos que sugieren que en el futuro dispositivos de este tipo podrán ser implantados dentro del cuerpo humano para monitorear continuamente a las personas, previniendo la aparición de enfermedades. DESTACADO "Son muchas las áreas en las que la nanotecnología contribuirá a la medicina -afirma el profesor Peter Dobson, un especialista en la materia de la Universidad de Oxford-. A un nivel práctico veremos bioetiquetas que se alojarán en determinadas moléculas marcándolas, tanto en el laboratorio como en el cuerpo. Veremos también nanopartículas diseñadas para cumplir una función terapéutica. Estas tendrán la forma de nanocápsulas que liberarán drogas en el lugar adecuado, o que tendrán la capacidad de atacar células tumorales."


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.