LA IMPORTANCIA DEL SENSOR DEL ÁRBOL DE LEVAS

Page 1

La importancia del sensor del árbol de levas El sensor del árbol de levas permite a la gestión del motor definir exactamente la posición del primer cilindro, con esta información se calcula el momento del encendido y el de la inyección. Así como el sensor del cigüeñal sirve para registrar el número de revoluciones y la posición del eje del cigüeñal para transmitir esta información a la regulación del motor a través de una señal eléctrica, el sensor del árbol de levas también cumple una función importante en los vehículos de encendido electrónico. También conocido como sensor CMP (Camshaft Position Sensor), está ubicado en la culata, muy cerca del árbol de levas. Funcionamiento El trabajo del sensor del árbol de levas en coordinación con el del cigüeñal, ofrece una señal combinada al computador de abordo para que pueda saber cuándo está el primer cilindro en el punto muerto superior. La señal que envía el sensor del árbol de levas se usa para sincronizar el momento exacto en que deben activarse los inyectores y la secuencia en que lo tienen que hacer, de manera que se encarga de permitir el comienzo de la inyección. También se ocupa de enviar la señal de activación para la válvula electromagnética del sistema de bomba/tubería/inyector, además de ayudar en la regulación de cada cilindro. En motores con distribución variable, el sensor del árbol de levas también se usa para verificar el actuador del árbol de levas y avanzarlo o retrasarlo según las necesidades. Encontramos tres tipos de sensores de árbol de levas. Inductivo. Este sensor genera una tensión alterna por variación de un campo magnético entre la corona y el sensor, emitiendo una señal analógica ondulada. Óptico. El sensor incorpora un led que genera un destello hacia una fotorresistencia al paso por una lámina con ranuras para determinar los puntos concretos, emitiendo una señal cuadrada. De efecto Hall. Lleva integrado un circuito electrónico y un imán permanente, cuando las aspas de la corona pasan frente al sensor, se producen unas líneas de fuerza perpendiculares al conducto y emite una señal pulsante continua o binaria. Sensor del árbol de levas defectuoso Cuando el sensor del árbol de levas no funciona correctamente el computador de abordo no podrá determinar cuál es la posición de los pistones y de las válvulas, de manera que le será imposible enviar información sobre el momento de encender la chispa o cuál debe ser el pulso de inyección. El fallo de este sensor solamente será crítico en el caso de tener una distribución variable, de lo contrario el único cambio que sentiremos será dificultad en arrancar, porque basándose en los datos del sensor del cigüeñal el computador de abordo puede determinar la posición de punto muerto superior del primer cilindro.


En cambio con la distribución variable, el árbol de levas de admisión se pondrá en posición de máximo retraso y el de escape en máximo avance, con el resultado de una pérdida importante de potencia. Además notaremos dificultad para arrancar, se encenderá el testigo de check engine y quedará registrado un código de falla que veremos al pasar el vehículo por el escáner, el computador de abordo trabaja en modo de emergencia y es posible que el carro se apague. Normalmente el sensor del árbol de levas se avería como consecuencia de daños mecánicos, por la rotura de la rueda del transmisor, por cortocircuitos internos o por una ruptura de la conexión con el computador de abordo. Para saber si el sensor del árbol de levas está dañado, se debe probar en trabajo dinámico, porque con un multímetro solamente se puede detectar si el sensor tiene un cortocircuito, pero para las demás averías habrá que crear un circuito eléctrico externo para comprobarlo. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.